• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
martes, mayo 20, 2025
Suscríbete
  • Login
  • Register
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

Plan de descarbonización se adelanta a 2024 en Chile

20 de marzo de 2020
in Chile
Reading Time: 3 mins read
0

En el marco de la Cumbre de Cambio Climático COP 25, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, y ejecutivos de Engie, anunciaron que se suman al plan de descarbonización de salida de la primera fase (2024) las centrales ubicadas en Mejillones (CTM1 y CTM2), con una capacidad total de 334 megavatios.

Lectura relacionada

Chile: Chuqui Limpia

Chile: Chuqui Limpia

20 de mayo de 2025
Chile: Crudo Transandino

Chile: Crudo Transandino

20 de mayo de 2025

Además, el Gobierno llegó a un acuerdo para que cierren antes del cronograma planificado originalmente Ventanas 1 y 2 de AES Gener, con una capacidad de 340 megavatios El Gobierno acelerará cambios regulatorios e inversiones en transmisión para viabilizar dichos cierres.

“Esta es una gran noticia para los chilenos. Son casi 700 megavatios de centrales a carbón que se cerrarán anticipadamente y que serán reemplazados por energías renovables, las cuales tengan electricidad más barata y limpia ”, destacó el ministro de energía , Juan Carlos Jobet.

Engie

Luego del anuncio realizado por el ministro, Engie Energía Chile informó que cierra dos unidades en Mejillones, que se encuentra en otras cuatro ubicadas en Tocopilla (dos ya cerradas y otras dos comprometidas a firme para el año

), por lo que destacó que cesarán sus operaciones cerca de 800 MW de capacidad instalada a carbón.

Las unidades a cerrar anunciadas por la compañía, son las del Complejo Termoeléctrico Mejillones 1 y 2 de Mejillones, que suman 334 MW), previsto para 2024.

«De esta forma, al 2024 la compañía habrá concretado la salida de seis unidades de carbón en el país. A ello se suma el esfuerzo regional por parte del grupo energético, que en Madrid también comunicó el cierre de la unidad Ilo 21 (135 MW), en Perú, totalizando así el cierre de casi 1. 000 MW en América Latina en los próximos cinco años », indicó la empresa mediante un comunicado.

Se señaló que el cierre de las plantas en Chile «equivale a una reducción global de 3 millones de toneladas de CO2 o bien sacar de circulación el 20% de parque automotriz ».

En línea con el plan de descarbonización de Chile, Engie Energía Chile suscribió también una carta de intención (“Carta de Intención”) con el Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (“Grupo BID”), para estructurar un préstamo a largo plazo por hasta US $ 125 millones.

El objetivo del préstamo es financiar las inversiones en plantas de generación a base de energías renovables, todo en línea con la intención de la compañía de avanzar de forma decisiva hacia la salida del carbón en los próximos años.

Gener AES

Tras el anuncio y el compromiso del Gobierno de Chile de acelerar la entrada en vigencia del Estado Operativo de Reserva Estratégica («ERE») y adelantar las inversiones necesarias en la materia de transmisión, AES Gener manifestó su respaldo y voluntad de anticipar el retiro de las unidades a carbón Ventanas 1 y Ventanas 2 a la fecha más pronta que la seguridad y suficiencia del sistema eléctrico nacional lo permiten.

El gerente general de AES Gener, Ricardo Falú, indicó que «reafirmamos nuestro compromiso total de acelerar un futuro energético más seguro y sustentable para Chile y respaldamos la decisión del Ministro de Energía de acelerar los cambios regulatorios y las inversiones que se registran para permitir el retiro anticipado de Ventanas 1 y Ventanas 2 ».

«AES Gener lidera el proceso de descarbonización de la matriz eléctrica de Chile con los 871 MW de energía renovable que; junto con sus filiales, tener en construcción al cierre del año, la adquisición del parque eólico Los Cururos (110 MW), los 52 MW de baterías en operación y una cartera de proyectos renovables de más de 4. 800 MW. También, el informe del proyecto hidroeléctrico de pasado Alto Maipo, es de gran relevancia ya la fecha de registro un avance de 83% », agregado el ejecutivo.

Fuente: Minería Chilena

Previous Post

Planta Amalia avanza en medición de huella de carbono

Next Post

Proyecto Nueva Unión entrará en fase de optimización

Next Post
Chile: Proyecto Nueva Unión ratifica que entrará en una fase de optimización en 2020

Proyecto Nueva Unión entrará en fase de optimización

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (539)
  • Bolivia (179)
  • Brasil (271)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.506)
  • Cobre (227)
  • Colombia (372)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (30)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (927)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.036)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)

Noticias recientes

  • Chile: Chuqui Limpia
  • Chile: Crudo Transandino
  • Perú: Metales en Expansión
  • Perú: Zinc en auge
  • Perú: Minsur Explora Futuro
  • México: Plata Unificada
  • México: Plata en Ascenso

Temas a cubrir

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (539)
  • Bolivia (179)
  • Brasil (271)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.506)
  • Cobre (227)
  • Colombia (372)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (30)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (927)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.036)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com