La presidenta de PERUMIN 37, Jimena Sologuren, destaca el rol de Alemania como país aliado, y subraya la necesidad de que Perú impulse la producción de cobre para satisfacer la creciente demanda alemana y aprovechar los proyectos mineros paralizados.
Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37, ha destacado la importancia de que Alemania sea el país aliado en la próxima edición de la convención minera. Esta designación es un reconocimiento a la ingeniería alemana y al rol de sus proveedores en áreas clave como la digitalización, la automatización, la gestión del agua y la seguridad laboral. En el contexto de su objetivo de alcanzar la neutralidad climática para 2045, Alemania busca en Perú un socio estratégico que pueda asegurar el suministro de minerales críticos como el cobre y las tierras raras, necesarios para su transición energética.
Para aprovechar esta oportunidad, Sologuren subraya que Perú debe producir más cobre. A pesar de que el país ya representa el 20% de las importaciones alemanas de este metal, la demanda alemana sigue creciendo. Sologuren lamenta que existan 29 proyectos de cobre paralizados en la cartera de inversión, y los atribuye a la combinación de trámites burocráticos extensos y conflictos sociales. También enfatiza la necesidad de explorar para encontrar nuevas reservas de tierras raras, un mineral estratégico que, si bien se sospecha que Perú tiene, aún no cuenta con proyectos identificados.
Finalmente, Sologuren aborda la importancia de la formalización del sector minero. Destacó el crucial debate sobre la Ley MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala) en el Congreso, una normativa que, en su opinión, debe promover el trabajo digno, respetar las normas ambientales e impulsar la trazabilidad de los minerales y de los insumos peligrosos. La presidenta de PERUMIN 37 considera que esta ley es fundamental para que el sector minero artesanal contribuya de manera sostenible a la economía nacional.