El aumento en el flujo de vehículos pesados en Perú, impulsado principalmente por el dinamismo del sector minero, refleja una reactivación económica y reafirma la importancia de la minería como motor clave para la cadena logística del país.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú ha reportado un crecimiento del 3.8% en el flujo vehicular a través de las garitas de peaje en junio de 2025. Este aumento es impulsado por un crecimiento aún mayor en el tránsito de vehículos pesados, que alcanzó un 5.1%. Este indicador refleja un mayor dinamismo en sectores productivos como la agricultura, la pesca, la construcción y, de manera muy destacada, la minería metálica, que con su alta producción de cobre, oro y otros metales, ha generado un movimiento significativo en la cadena de transporte y logística a nivel nacional.
El informe del INEI subraya el rol fundamental de la minería en este crecimiento. El aumento en la producción de metales ha resultado en un mayor movimiento de camiones y tráileres de carga, que transportan tanto insumos como productos terminados. El índice de vehículos pesados de 3 a 7 ejes, que incluye camiones de gran tonelaje, creció un 5.0% en junio, lo que se atribuye en gran medida a las necesidades logísticas de la minería y las industrias relacionadas. Esto demuestra que la minería no solo es una fuente de divisas y empleo, sino también un catalizador para la actividad económica en diversas regiones del país.
La tendencia positiva en el flujo de vehículos pesados no es un fenómeno aislado. El índice acumulado en los últimos doce meses (julio 2024 – junio 2025) ha sido superior en un 3.5%, consolidando el papel del transporte de carga pesada como un barómetro de la reactivación económica. Esta información confirma que el sector minero, con su alta demanda logística, está impulsando no solo su propia cadena de valor, sino también la de otros sectores, lo que resulta en un impacto positivo en la economía nacional.