¿Centralización o Descentralización?
La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), junto a directores regionales de Energía y Minas (DREM) y líderes de federaciones mineras, anunció que presentará una demanda de inconstitucionalidad contra la decisión del Ejecutivo de retirarles las competencias de formalización minera. Esta medida, argumentan, atenta contra el principio de descentralización y la autonomía regional en la gestión de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). Los representantes regionales insisten en la necesidad de una nueva Ley MAPE con enfoque territorial que devuelva estas facultades a los gobiernos regionales, quienes conocen mejor el contexto local.
La iniciativa de la ANGR surge en respuesta al Decreto Supremo N.º 009-2025-EM, que centraliza la formalización minera en el Ministerio de Energía y Minas. Para los gobiernos regionales, esta medida representa un retroceso significativo en los avances logrados en descentralización y gestión territorial. Consideran que la solución a los desafíos de la MAPE debe construirse desde las regiones y para las regiones, reconociendo su cercanía con los actores de la actividad minera artesanal y su capacidad para atender las realidades específicas de cada zona.
El debate sobre el nuevo marco legal de la MAPE promete ser intenso en los próximos meses. Las regiones afectadas se han comprometido a mantener un diálogo técnico y político con el Congreso y el Ejecutivo, buscando revertir esta centralización y asegurar que la formalización minera se gestione de manera más efectiva y equitativa, respetando la autonomía de los gobiernos subnacionales y las particularidades de cada territorio.