Mina San Rafael (Minsur): De relaves a tesoro sostenible con Blockchain y automatización.
- Residuos que Generan Riqueza: La Planta B2
La Minera San Rafael, operada por Minsur y la principal productora de estaño en Perú, está marcando una tendencia global al convertir sus residuos históricos en una nueva fuente de ingresos. El proyecto de la Planta B2 es una hazaña de la economía circular: reprocesa los relaves de estaño para recuperar el mineral fino, extendiendo significativamente la vida útil de la mina. Este enfoque no es solo una victoria ambiental, sino también económica, pues ha inyectado millones en canon minero e inversión social, dinamizando la economía de las comunidades de Antauta y Ajoyani. El proyecto no se detiene aquí, ya que se contempla adaptar esta tecnología para el procesamiento de otros minerales finos, proyectando su conclusión y éxito hacia 2028.
- La Revolución Digital y la Trazabilidad con Blockchain
San Rafael se consolida como un referente en la transformación digital de la minería peruana. La innovación va más allá de la optimización de procesos; la mina ha implementado tecnología de vanguardia, incluyendo automatización para retirar al personal de zonas de alto riesgo y el uso intensivo de datos y analítica avanzada. Un hito que la posiciona en el mercado global es la creación de la marca de estaño «SusTINable», que utiliza la tecnología blockchain para garantizar una trazabilidad y transparencia total. Esta herramienta dota a los compradores de un «pasaporte digital» que verifica el origen y la sostenibilidad del estaño, abordando el crucial problema de la confianza en la cadena de suministro.
- El Desafío Cultural como Motor de la Innovación
La verdadera transformación en San Rafael, y en la minería peruana en general, no radica solo en la tecnología, sino en el cambio cultural. Expertos del sector enfatizan que la clave para una minería «inteligente y sostenible» es el desarrollo de competencias digitales en el personal y una cultura que promueva la adaptabilidad y la innovación constante. Minsur ha demostrado este compromiso al priorizar la contratación de personal de las comunidades locales, capacitándolos para empleos especializados en esta nueva minería digital y automatizada. Este enfoque integral, que combina tecnología, sostenibilidad y desarrollo humano, es indispensable para que Perú mantenga una perspectiva positiva en un contexto impulsado por la transición energética.