Gobiernos Regionales se Rebelan
La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) ha anunciado que los 25 gobiernos regionales no entregarán los más de 16,000 expedientes del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) al Ejecutivo. Esta contundente medida es una respuesta directa al reciente Decreto Legislativo que busca centralizar el proceso de formalización minera a través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Koki Noriega Brito, presidente de la ANGR, afirmó que rechazan la recentralización por considerarla inconstitucional y contraria al principio de descentralización, lo que, según ellos, generaría «caos e incertidumbre» en un proceso ya complejo.
Los gobiernos regionales argumentan que la centralización propuesta por el Ejecutivo ignora la falta de fortalecimiento institucional en las regiones, tanto en capacidad administrativa como en asignación presupuestal. Un ejemplo de esto es la asignación de solo un millón de soles para formalizar a 440 mineros en Áncash, una cifra que las autoridades locales consideran ínfima. Esta situación resalta la percepción de que el Ejecutivo no comprende las realidades y necesidades específicas de cada región en el proceso de formalización minera.
En un esfuerzo por defender la descentralización, los gobernadores regionales, junto con representantes de las Direcciones Regionales de Energía y Minas y la Confederación Nacional de Mineros, han conformado una comisión. Esta comisión ya ha tomado la decisión de presentar una demanda de inconstitucionalidad contra el decreto supremo. Además, han expresado su rechazo al polémico tema del REINFO hereditario y han invocado al ministro Montero a establecer un diálogo técnico, abierto y sincero con todos los actores del sector, enfatizando que no se puede tomar ninguna decisión unilateral sin la participación indispensable de la ANGR.