Congreso Cede y Otorga Años Adicionales al Polémico Registro Minero.
En una decisión que ha polarizado a Perú, el Congreso de la República aprobó la extensión del plazo de vigencia para el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), otorgando un nuevo margen para miles de mineros artesanales y de pequeña escala. La medida, que se materializó mediante la modificación del marco normativo existente, prorroga la fecha límite de formalización hasta marzo de 2027, sustituyendo el anterior plazo que expiraba a finales de 2025. Este logro representa una victoria política significativa para el gremio minero, que presionó intensamente para evitar la salida del registro, la cual habría clasificado a miles de operadores como ilegales, deteniendo de golpe sus actividades.
El impacto de esta extensión es inmenso y profundamente controversial, convirtiéndola en una tendencia noticiosa. Expertos ambientales y organizaciones de la sociedad civil han condenado la medida, argumentando que el REINFO se ha convertido en una «cédula de impunidad» para la minería ilegal y la informalidad. Critican que las continuas prórrogas legislativas no incentivan el cumplimiento de los estándares ambientales y sociales, sino que, por el contrario, permiten a operadores no conformes mantenerse en el sistema, dificultando la fiscalización y la correcta gobernanza de los recursos naturales.
A pesar de la controversia, la extensión ofrece un respiro crucial a los mineros que genuinamente buscan formalizarse, dándoles más tiempo para cumplir con la compleja lista de requisitos, incluyendo la aprobación de sus Instrumentos de Gestión Ambiental (IGAFOM). Sin embargo, el consenso entre los analistas es que la medida es un paliativo político que evita una crisis social inminente, pero que no soluciona el problema de fondo: la ineficacia del proceso de formalización en sí mismo. La tendencia de Perú de extender el REINFO, en lugar de reformarlo, continuará siendo un punto de tensión entre el desarrollo económico de las regiones y la protección ambiental a largo plazo.


