Gobierno peruano busca frenar la minería ilegal y restablecer el orden
El Gobierno peruano ha anunciado la suspensión de todas las actividades mineras en el distrito de Pataz, región La Libertad, por un período de 30 días, con posibilidad de prórroga. Esta medida tiene como objetivo facilitar la intervención de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP) en la zona, para restablecer el orden y combatir la minería ilegal. Durante este tiempo, se excluirá del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) a aquellos mineros que se encuentren en condición de suspendidos.
Julia Torreblanca, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), apoyó la medida del Ejecutivo, pero manifestó su preocupación por la posible extensión del plazo del REINFO. Además, solicitó que no se incluyan en la suspensión a las empresas mineras formales que cumplen con las regulaciones. Torreblanca también hizo un llamado a que no se prolongue indefinidamente el proceso de formalización y que la Ley MAPE sirva para que los pequeños y medianos mineros conozcan sus obligaciones y derechos.
La minería ilegal representa un costo significativo para el Perú, estimándose en S/ 22,700 millones, lo que equivale al 2.5% del PBI. Según un informe de la Fiscalía Especializadas en Materia Ambiental (FEMA), la provincia de Pataz es un punto clave para el tránsito de 600 toneladas diarias de oro ilegal en el país.