Producción aurífera peruana resurge con fuerza en marzo impulsada por gigantes mineros
La producción nacional de oro en Perú experimentó un notable repunte en marzo de 2025, alcanzando los 8,693,456 gramos finos, lo que significó un incremento intermensual del 10.7%, según el Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas. Si bien esta cifra muestra un ligero aumento del 0.03% en comparación con marzo de 2024, la producción acumulada durante el primer trimestre del año se situó en 24,896,827 gramos finos, reflejando una contracción del 10.5% respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto a los principales productores, Minera Yanacocha S.R.L. se consolidó como líder, contribuyendo con el 13.1% de la producción aurífera total a nivel nacional. Le siguieron en importancia la Compañía Minera Poderosa S.A. y el Consorcio Minero Horizonte S.R.L., con participaciones del 8.8% y 5.8% respectivamente. Este liderazgo de las grandes mineras fue fundamental para el impulso productivo registrado en el mes de marzo, marcando una recuperación tras la tendencia a la baja observada en los meses precedentes del año.
A nivel geográfico, la región de La Libertad se mantuvo como el principal centro de producción de oro en el país, representando el 29.7% del total. Cajamarca se ubicó en segundo lugar con una contribución del 22.5%, mientras que Arequipa aportó el 22.0% de la producción nacional. Esta concentración geográfica de la actividad aurífera subraya la importancia de estas regiones para la economía minera peruana y su rol en el suministro de este valioso metal.