El precio del oro retrocede un 0.5% por distensión comercial y fortaleza bursátil, mientras los mercados anticipan acuerdos entre EE.UU., Japón y la Unión Europea.
El precio del oro experimentó un descenso por segunda sesión consecutiva el jueves, influenciado por una menor demanda de activos refugio. Esta disminución se atribuye a las señales de distensión en las tensiones comerciales internacionales. El oro al contado cayó un 0.5%, situándose en US$3,370.69 la onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos retrocedieron un 0.7%, alcanzando los US$3,373.5. Aakash Doshi, estratega de State Street Investment Management, señaló que «el mercado es optimista respecto a los acuerdos comerciales, primero de Estados Unidos y Japón, y ahora posiblemente con la Unión Europea», destacando que la fortaleza de la renta variable y la baja volatilidad han presionado a la baja el precio del oro.
Estados Unidos y la Unión Europea estarían avanzando hacia un acuerdo comercial que incluiría un arancel básico del 15% sobre productos comunitarios, con posibles exenciones, lo que ha favorecido la confianza en los mercados. Por otro lado, la anunciada visita del presidente estadounidense Donald Trump a la Reserva Federal añadió incertidumbre sobre la política monetaria. Esto se debe a que el mandatario ha criticado reiteradamente al presidente del organismo, Jerome Powell, por no aplicar recortes más agresivos en las tasas de interés. Doshi comentó que «cualquier interferencia potencial con la independencia de la Fed es de apoyo para el oro a mediano y largo plazo», sugiriendo que la percepción de injerencia podría beneficiar al metal en el futuro.
Se prevé que la Reserva Federal mantenga las tasas estables en su próxima reunión del 29 y 30 de julio, con expectativas de reanudar los recortes en septiembre. El oro, tradicionalmente considerado un activo seguro en tiempos de incertidumbre, tiende a beneficiarse en entornos de tasas bajas, lo que podría influir en su comportamiento futuro.