Asistencia legal y psicológica tras tragedia minera en Pataz
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú (MINJUS) ha condenado enérgicamente el asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz y se ha comprometido a brindar asistencia legal y psicológica a sus familiares, en coordinación con otras instituciones del Estado. La entidad expresó su pesar por el trágico suceso y reafirmó su compromiso con la protección de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, especialmente aquellos que trabajan en zonas mineras vulnerables.
El ataque, ocurrido el 26 de abril en la zona conocida como Rampa Yuli, expuso las limitaciones del control territorial y la falta de una respuesta oportuna por parte del Estado, a pesar del vigente Estado de emergencia en la región. La Fiscalía Provincial Corporativa Mixta de Pataz continúa con las investigaciones para esclarecer el crimen, que ha sido calificado como uno de los atentados más graves contra la seguridad minera en los últimos años.
Este caso ha intensificado el llamado de diversos sectores para que se declare un Estado de sitio en Pataz, con el objetivo de frenar el avance del crimen organizado en las zonas mineras. Las autoridades han realizado las necropsias correspondientes y han incautado municiones y explosivos hallados en el área, los cuales están siendo analizados por la Policía Nacional del Perú (PNP).