El Gobierno Regional de Tacna destina más de 3 millones de soles de su canon minero para combatir la mosca de la fruta, convirtiéndose en el primer gobierno regional en utilizar estos fondos para la sanidad agraria.
El Gobierno Regional de Tacna (GORE Tacna) ha marcado un precedente a nivel nacional al ser la primera entidad del país en utilizar fondos provenientes del canon minero para el manejo integrado de la mosca de la fruta. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del SENASA, anunció que el GORE Tacna destinará más de 3 millones de soles a esta iniciativa. La medida busca proteger el estatus fitosanitario de la región, salvaguardar la producción agrícola y mejorar el acceso de los productores a mercados competitivos.
La decisión, que se formalizará en los próximos días y se ejecutará hasta 2026, fue consolidada en una reunión técnica entre el gobernador regional, Luis Torres, y la jefa nacional del SENASA, Vilma Gutarra. Esta acción se enmarca en la Ley de Crédito Suplementario, que permite a los gobiernos regionales utilizar parte del canon para acciones de control fitosanitario. La jefa del SENASA, Vilma Gutarra, aplaudió la iniciativa, calificándola como un «antes y un después» en la gestión regional de la sanidad agraria.
Este proyecto beneficiará directamente a 19,614 familias dedicadas a la agricultura en Tacna, impulsando el desarrollo económico local. Actualmente, el SENASA aplica cebo tóxico y realiza campañas de capacitación, pero con limitaciones de personal y logística. Con la inyección de los fondos del canon minero, se fortalecerán estas acciones para combatir una de las plagas más perjudiciales para la agricultura peruana. La alianza estratégica entre el gobierno regional y el SENASA demuestra un compromiso firme para proteger la agricultura familiar y asegurar la competitividad del sector agrícola de la región.