Perú implementará la trazabilidad del mineral para combatir el comercio ilegal y promover un comercio justo.
El ministro de Energía y Minas de Perú, Jorge Montero, ha afirmado que la implementación de una cadena de custodia para la minería artesanal y de pequeña escala es esencial para asegurar la trazabilidad y combatir el comercio de minerales ilegales. Montero enfatizó que esta cadena de custodia es el núcleo del proceso de formalización, permitiendo a los pequeños mineros demostrar de manera clara y verificable el origen, procesamiento y destino comercial de su mineral, lo que los situaría dentro de la legalidad.
El sistema de trazabilidad requerirá solo tres datos georreferenciados: lugar de origen, lugar de procesamiento y destino comercial del mineral, todos fácilmente verificables por la autoridad. Montero destacó que esta medida pondrá fin al «blanqueo» del llamado «oro negro», proveniente de zonas no autorizadas, impidiendo su introducción al mercado formal sin pasar por esta cadena de custodia. Esto representa un paso decisivo para erradicar la ilegalidad en el sector minero.
Para asegurar la implementación eficiente y segura de la trazabilidad, el ministerio ha contratado a una empresa internacional especializada en reforzar los sistemas tecnológicos y remotos. Montero señaló que esta iniciativa busca reconstruir los sistemas para que el pequeño minero tenga acceso a un circuito comercial formal, con mejores precios, más canales de venta y mayores márgenes de ganancia. El ministro reiteró que el fortalecimiento de la cadena de custodia no es solo una herramienta de control, sino una oportunidad para que la minería a pequeña escala mejore su competitividad, sostenibilidad y aporte al desarrollo económico del país.