El Ministerio de Energía y Minas de Perú lanza una herramienta interactiva para transparentar la minería. El «Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025» georreferencia las operaciones activas, detallando su impacto productivo y económico en cada región.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) de Perú ha presentado una herramienta digital innovadora para el sector: el “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025”. Este mapa, elaborado por la Dirección de Promoción Minera, tiene como objetivo principal facilitar el acceso a información detallada y georreferenciada sobre las principales operaciones mineras activas del país. Según Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera, la herramienta busca fortalecer el sector, dinamizar la economía y promover una mejor comprensión del panorama productivo nacional.
El mapa es un recurso indispensable para cualquier persona interesada en el sector, ya que detalla la ubicación de las operaciones, su importancia productiva, y datos clave por departamento. La información incluye la extensión territorial, los derechos mineros vigentes, la inversión, el empleo generado y los recursos transferidos a las regiones. El diseño de la herramienta es funcional y atractivo, permitiendo a los usuarios identificar distintos tipos de operaciones, como minas superficiales, subterráneas, no metálicas y plantas de beneficio, lo que la convierte en un instrumento invaluable para la toma de decisiones informada.
Con la publicación de este mapa, el MINEM reafirma su compromiso de brindar instrumentos técnicos confiables y accesibles. La herramienta no solo promueve la transparencia, sino que también sirve como un motor de desarrollo sostenible al mostrar el impacto de la minería en las distintas regiones del país. Al poner esta información al alcance de todos, el ministerio busca fortalecer la confianza en la industria minera y asegurar que su crecimiento se base en un enfoque de sostenibilidad.