Inversión Récord en Perú Bajo Amenaza de Burocracia y Desconfianza
Perú, potencia mundial en la producción de cobre, oro y zinc, se encuentra en un momento crítico de su historia minera. La cartera de proyectos de inversión ha alcanzado una cifra histórica que supera los US$64,000 millones, impulsada por la demanda global de minerales estratégicos para la transición energética. Si se materializara esta inversión, la producción de cobre del país podría duplicarse. El sector minero es un pilar fundamental de la economía peruana, representando más del 60% de sus exportaciones totales. Este escenario de optimismo ha llevado al gobierno a buscar convenios clave con países opulentos como Arabia Saudita y a exhibir su potencial en foros internacionales como PERUMIN e IMARC.
Sin embargo, detrás de la cifra récord de inversión, se esconde una profunda paradoja de inejecución. El análisis revela que, a pesar del monto total, más del 69% de los proyectos no tienen una fecha de inicio definida. En la última década, el valor promedio por proyecto ha disminuido, y solo una fracción de las nuevas iniciativas corresponde a nuevas minas, limitando el impacto transformador. El principal freno a la materialización de esta riqueza potencial es la «tramitología» y la excesiva burocracia, con más de 230 autorizaciones requeridas para un solo proyecto, lo que genera retrasos que pueden costar miles de millones.
La desconfianza no solo se genera por la burocracia interna, sino también por el auge de la minería ilegal. Con el precio del oro en niveles récord, el crimen organizado asociado a la minería ilegal mueve miles de millones de dólares, creando una sensación de inseguridad que afecta la credibilidad del país ante el inversor internacional. Para que Perú logre capitalizar verdaderamente su «boom minero», la tendencia exige una acción urgente y decisiva: destrabar la inversión con reformas regulatorias audaces y, simultáneamente, imponer el estado de derecho para combatir la minería ilegal. Solo así, la riqueza del subsuelo se convertirá en un desarrollo socioeconómico sostenible para todos los peruanos.