Un nuevo mapa del MINEM revela que Arequipa, Puno y Áncash son las regiones con más derechos mineros vigentes. Aunque las concesiones mineras abarcan solo el 1.51% del territorio, las áreas restringidas superan el 41%, lo que refleja la complejidad de la actividad extractiva en el país.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) de Perú ha publicado el «Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025», una herramienta que detalla la distribución de los derechos mineros en todo el país. Según el documento, un «derecho minero vigente» es un título legal que autoriza a personas o empresas a realizar actividades mineras en un área específica. Los datos revelan que la región de Arequipa lidera la lista con 6,089 derechos mineros, seguida de cerca por Puno con 4,991 y Áncash con 4,805, lo que las consolida como los principales centros de actividad minera en Perú.
El informe también destaca la distribución territorial de la minería en el país. Las concesiones mineras y las unidades económicas administrativas activas abarcan un total de 1,944,631 hectáreas, lo que representa solo el 1.51% del territorio nacional. A pesar de este porcentaje aparentemente pequeño, la minería es un motor económico fundamental para varias regiones, ya que genera empleo e inversión, y contribuye significativamente a la economía del país.
Por otro lado, el mapa revela un dato importante sobre las áreas restringidas para la actividad minera. Estas zonas, que incluyen áreas naturales protegidas y otros espacios con regulaciones especiales, cubren el 41.51% del territorio nacional, abarcando más de 53 millones de hectáreas. Esta cifra subraya el delicado equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación ambiental en Perú, un país con una vasta riqueza natural. La publicación de esta información promueve la transparencia y facilita una mejor comprensión del panorama minero nacional para el público en general.