Estabilidad Jurídica: La Clave para Desbloquear Millones en la Minería Peruana
El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, ha lanzado un contundente llamado a la acción, subrayando la imperiosa necesidad de que el gobierno peruano establezca compromisos sólidos de estabilidad jurídica para el sector minero. Esta medida, según el experto, es crucial para generar la confianza indispensable entre las empresas mineras, permitiéndoles mantener sus operaciones sin sobresaltos durante el actual periodo electoral y salvaguardando sus planes de inversión a largo plazo. Castilla enfatiza que un entorno legal predecible es un pilar fundamental para atraer y retener el capital privado, especialmente en un contexto político que inherentemente introduce incertidumbre y podría postergar decisiones de inversión vitales.
Además de la estabilidad jurídica, Castilla señala la urgencia de agilizar la entrega de permisos para proyectos mineros estratégicos como un paso determinante para impulsar el crecimiento económico del país. La pronta viabilización de estos proyectos podría desencadenar un flujo de inversiones estimado en US$ 5,450 millones para el presente año 2025, lo que representaría un significativo crecimiento real del 7.3% en comparación con el año anterior. Si bien reconoce la influencia de la coyuntura política, Castilla precisa que la trayectoria general de la inversión minera está intrínsecamente ligada a los precios internacionales de los metales y, fundamentalmente, a la solidez y claridad del marco regulatorio, factores que trascienden el calendario electoral.
Al analizar el comportamiento histórico de la inversión minera en años electorales recientes, Castilla ofrece una perspectiva valiosa. Recuerda cómo en 2011 la inversión privada en el sector creció sostenidamente durante la construcción de grandes proyectos, mientras que en 2016 se observó una contracción post-electoral. Sorprendentemente, en 2021, a pesar de la pandemia y la marcada incertidumbre política, la inversión minera experimentó un notable aumento del 23.1%. Esta revisión histórica subraya la resiliencia del sector y reafirma la convicción de Castilla de que la minería sigue siendo un motor esencial para la economía peruana, cuya prosperidad futura depende en gran medida de asegurar condiciones favorables y estables para su continuo desarrollo.