¡Perú Enciende su Motor Minero con US$ 24,000 Millones!
Perú se prepara para una década de auge económico impulsado por la minería, con 21 proyectos que atraerán más de US$ 24,000 millones en inversiones entre 2025 y 2031. Esta ambiciosa cartera, presentada por el Ministerio de Energía y Minas, no solo busca consolidar el liderazgo del país en la producción de cobre, sino también diversificar la extracción de minerales como oro, zinc, plata, estaño y hierro. Estos desarrollos se distribuirán estratégicamente en 11 regiones, prometiendo una reactivación económica descentralizada y la generación de nuevas oportunidades laborales a nivel nacional.
La fase inicial de este plan, programada para 2025, verá la puesta en marcha de siete proyectos clave. Destacan iniciativas como San Gabriel (oro) de Buenaventura en Moquegua con US$ 650 millones, la Ampliación Toromocho Fase II (cobre) de Chinalco en Junín con US$ 815 millones, y la Reposición San Rafael (estaño) de Minsur en Puno con US$ 294 millones. Los años siguientes, hasta 2031, continuarán sumando proyectos de gran envergadura. Por ejemplo, en 2027 se prevé la entrada en operación de tres megaproyectos de cobre: Tía María (Southern Copper), Zafranal y la Reposición Ferrobamba (Las Bambas), consolidando la posición de Perú como potencia cobrera.
Esta significativa inversión en minería no solo fortalecerá la economía peruana, sino que también la posicionará de manera estratégica en la transición energética global. Al impulsar una minería más sostenible, moderna y descentralizada, Perú no solo atraerá capital, sino que también dinamizará las economías regionales, fomentará la creación de empleo y mejorará la competitividad del país en el mercado internacional. La cartera de proyectos representa una hoja de ruta clara hacia un futuro próspero y diversificado para el sector minero peruano.