La inversión en infraestructura minera en Perú lidera el sector con US$408 millones ejecutados hasta mayo de 2025, un crecimiento del 10.6% interanual.
El rubro de Infraestructura se ha consolidado como el de mayor peso dentro de la inversión minera en Perú durante 2025. Según el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), entre enero y mayo se ejecutaron US$408 millones en este segmento, lo que representa un significativo crecimiento del 10.6% en comparación con el mismo período de 2024 (US$369 millones). Este desempeño posiciona a la infraestructura como el principal destino de inversión minera, al representar el 22.1% del total ejecutado en el país durante los primeros cinco meses del año. Este dato crucial confirma el rol estratégico de este rubro como soporte esencial para garantizar operaciones mineras más eficientes, resilientes y sostenibles a largo plazo.
En términos mensuales, la inversión en infraestructura minera también mostró una evolución positiva, alcanzando los US93 millones solo enmayo de 2025. Lo que demuestra el interés sostenido de las empresas por fortalecer sus instalaciones logísticas, accesos, plantas auxiliares y obras de soporte técnico-operativo. El dinamismo de este rubro se explica por el accionar de compañías que han realizado desembolsos significativos. Destacan Shougang Hierro Perú S.A.A., con un aumento interanual del +460.6%, Minera Las Bambas S.A., con un crecimiento del +33.5%, y Compañía Minera Antamina S.A., que incrementó su inversión en +15.8%, con foco en optimización de plantas y obras complementarias.
En cuanto al ranking acumulado por empresas, Minera Las Bambas S.A. lidera el sector con una inversión de US$80 millones, lo que equivale al 19.7% del total nacional. Le sigue Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., con US41millones(10.039 millones (9.7%). Estas tres compañías concentraron en conjunto más del 39% del total invertido en infraestructura durante los cinco primeros meses de 2025. Esto evidencia su papel clave en la expansión, mantenimiento y modernización de instalaciones críticas, esenciales para la continuidad operativa, la adaptabilidad técnica y la sostenibilidad de la minería peruana en el mediano y largo plazo.