¡Estados Unidos y la UE cortejan a la principal minera de Groenlandia!
Amaroq Minerals, la empresa minera líder en Groenlandia, se encuentra en negociaciones con agencias respaldadas por Estados Unidos y la Unión Europea. Esta situación surge en un contexto de creciente interés geopolítico por los minerales críticos, esenciales para vehículos eléctricos, tecnologías de defensa y energía renovable. Eldur Olafsson, director ejecutivo de Amaroq, ha señalado que el enfoque político, impulsado por figuras como Donald Trump, se ha traducido en un interés tangible por parte de los inversores. Amaroq, con sede en Toronto, opera una mina de oro recientemente inaugurada y posee la cartera de licencias de exploración más extensa de la isla, posicionándola estratégicamente en esta carrera por los recursos.
La competencia entre Estados Unidos y Europa por asegurar el suministro de estos minerales ha colocado a Groenlandia en el centro de atención. El deshielo del Ártico ha mejorado el acceso a sus vastos recursos naturales, convirtiéndola en una alternativa atractiva para reducir la dependencia de China, que actualmente domina las cadenas de suministro globales. Olafsson reveló que Amaroq está en conversaciones con diversas instituciones financieras y gubernamentales para obtener préstamos, acuerdos de compraventa e inversiones directas. Aunque no especificó nombres, confirmó un claro interés de Washington y Europa en respaldar proyectos mineros que garanticen el abastecimiento de minerales críticos, como lo demuestra la contribución de 15.4 millones de dólares del fondo estatal danés EIFO en una reciente ronda de financiación de Amaroq, que recaudó un total de 61 millones.
El creciente interés en Groenlandia también tiene un fuerte trasfondo estratégico. Donald Trump ha defendido públicamente que Estados Unidos debería tener un mayor control sobre la isla por razones de seguridad, enfatizando su potencial mineral. Olafsson afirmó que, desde que Trump asumió el cargo en 2019, el interés de los inversores no ha dejado de crecer. Para Groenlandia, este auge minero representa una oportunidad crucial para diversificar su economía y avanzar hacia una mayor independencia de Dinamarca. Pese a los desafíos operativos, señales como un posible préstamo de 120 millones de dólares del Banco de Exportación e Importación de EE. UU. y la inclusión de una mina de grafito en la estrategia de materias primas de la UE, indican un respaldo estatal cada vez más decidido.