¿Herencia o Derecho? La formalización minera da un giro inesperado.
El Ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, ha anunciado la creación del «Fondo Minero de la Pequeña Minería y Minería Artesanal», una iniciativa revolucionaria que busca centralizar incentivos y empoderar a los mineros a través de un sistema de beneficios colectivos. Este fondo, concebido como una entidad privada con participación estatal minoritaria, se financiará con aportes porcentuales de la producción anual de los mineros, estimando alcanzar los 50 millones de dólares anuales con un aporte del 0.5%. El objetivo principal es facilitar el acceso a financiamiento para mejorar procesos productivos e implementar tecnologías innovadoras.
El fondo operará como un ente privado con acompañamiento estatal, brindando un respaldo tutelar para asegurar la protección y evolución de los pequeños mineros. Montero destaca la importancia de este acompañamiento para garantizar una buena gobernanza y el uso adecuado de los recursos. La idea es que este fondo permita a los mineros acceder a créditos y tecnologías que individualmente no podrían obtener, creando un entorno más equitativo y competitivo.
En cuanto a la formalización, Montero aclaró que el Reinfo no es hereditario, pero los herederos de un titular fallecido tienen el derecho de continuar con la operación minera en marcha. Esta declaración proporciona seguridad jurídica a las familias mineras, asegurando la continuidad de sus actividades y protegiéndolas de la pérdida de sus inversiones. Esta medida busca equiparar la situación de la minería artesanal con la de cualquier otra empresa, donde el fallecimiento del gerente no implica el cese de las operaciones.