China Desafía la Volatilidad Global
Los precios del cobre están en un repunte, impulsados por una fuerte demanda desde China, el mayor consumidor de metales del mundo. A pesar de una reciente caída, el metal rojo ha vuelto a ganar terreno, evidenciado por un alza del 1.8% en la prima del cobre Yangshan, un indicador clave del apetito importador chino. Los compradores en el gigante asiático están acelerando sus adquisiciones para acumular existencias antes de un feriado nacional, lo que genera un impulso alcista que contrasta con la volatilidad general del mercado.
La subida de precios del cobre también está respaldada por una perspectiva de déficit de oferta a mediano plazo. Analistas de Citi proyectan que la demanda de cobre refinado aumentará significativamente, superando la capacidad de la oferta global. Se estima que el mercado pasará de un superávit de 63,000 toneladas este año a un déficit de 308,000 toneladas en 2026. Esta escasez proyectada, sumada a un dólar más débil, podría llevar el precio del cobre a escalar hasta los US$ 12,000 por tonelada, un pronóstico que alimenta el optimismo entre los inversores y las compañías mineras.
Este panorama de precios al alza es una excelente noticia para países como Perú, uno de los mayores productores de cobre a nivel mundial. El aumento del valor del metal no solo inyecta capital a la economía a través de exportaciones, sino que también incentiva la inversión en nuevos proyectos mineros y la expansión de los ya existentes. La fuerte demanda de China y la expectativa de un déficit global refuerzan la posición del cobre como un mineral estratégico para el desarrollo económico y la transición energética, consolidando la importancia de los países mineros de la región en la economía global.