• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
lunes, mayo 19, 2025
Suscríbete
  • Login
  • Register
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

Perú: Expansión de proyectos mineros e inversión privada crecerá 7,8%

22 de octubre de 2020
in Destacados, Perú
Reading Time: 3 mins read
0

La inversión privada en el Perú crecerá cerca de 7.8% en promedio entre el 2022 y el 2024, sostenida por grandes inversiones en infraestructura y la continua expansión de importantes proyectos mineros, afirmó la ministra de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva.

Durante el seminario web ‘Perú: Oportunidades de inversión en infraestructura’, organizado por Proinversión, la titular del MEF destacó que entre los grandes proyectos de inversión en infraestructura que resaltarán para los próximos años se encuentran la Línea 2 del Metro de Lima, la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez y el Terminal Portuario de Chancay, entre otros

Lectura relacionada

Perú: Oro en alza

Perú: Oro en alza

19 de mayo de 2025
Perú: Riqueza Minera

Perú: Riqueza Minera

19 de mayo de 2025

“En los próximos años, la actividad económica se verá apoyada por la recuperación y la dinamización de la inversión privada. El Perú cuenta con un marco competitivo que ha permitido atraer los recursos financieros y tecnológicos de todo el mundo, que son necesarios para aprovechar los recursos naturales y desarrollar las oportunidades en el país”, resaltó en el evento que congregó a inversionistas y representantes de fondos de inversión, la banca, consultoras y empresas constructoras y operadoras.

Cierre de brechas

Alva Luperdi señaló que, en el marco de la emergencia sanitaria, las circunstancias que enfrenta el país son desafiantes. Al respecto, manifestó que la crisis del covid-19 mostró al país la necesidad de seguir trabajando para cerrar las brechas existentes. 

“En este sentido, es fundamental promover políticas para mejorar la eficiencia del Gobierno en la prestación de servicios públicos y asegurar un crecimiento económico sostenido en el largo plazo”, agregó.

Por tal razón, resaltó que alcanzar esos objetivos solo será posible con un gran impulso a la inversión en infraestructura y la competitividad.

La ministra de Economía y Finanzas sostuvo que el Perú cuenta con un conjunto de factores claves para atraer las inversiones extranjeras, entre las que figuran una destacada solidez macroeconómica, un clima de inversión favorable, una política activa de integración comercial y un abanico de sectores de alto potencial económico. 

«Como resultado de ese conjunto de factores, la inversión extranjera directa en el país alcanzó casi 27,000 millones de dólares en el 2019, destacando entre más de 40 países en todo el mundo”, resaltó.

Minería

La ministra Alva mencionó que para el Perú los proyectos mineros son clave para fomentar la inversión privada. “Nuestro país tiene una importante cartera de 48 proyectos mineros con una inversión total de 58,000 millones de dólares, principalmente en la producción de cobre”, agregó.

Al respecto, refirió que actualmente tres grandes proyectos mineros están en construcción: Quellaveco, Mina Justa y la Ampliación Toromocho. Además, se espera que la construcción de los proyectos restantes considerados en esta cartera se inicie en los próximos años y aporten a sostener el crecimiento económico del país.

Plan de infraestructura

La ministra Alva explicó que en el 2019, con el objetivo de reducir la actual brecha de servicios que sufre el país y acelerar la ejecución de grandes proyectos, el Gobierno puso en marcha el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC).

Este plan incluye 52 proyectos que implican una inversión total de 28,000 millones de dólares y que representan alrededor de 12.9% del PBI. Estos proyectos están asociados a los sectores de transporte, telecomunicaciones, agricultura, energía y saneamiento. 

“Tenemos importantes avances en la implementación del plan, actualmente hay 32 proyectos en fase de ejecución (14,000 millones de dólares), equivalentes al 60% del total de proyectos en cartera”, precisó.

Previous Post

Perú: Antamina y Antapaccay atienden necesidades de comunidades de Áncash y Cusco

Next Post

MST Global lanza HELIX nueva plataforma de software integrada

Next Post
MST global lanza helix

MST Global lanza HELIX nueva plataforma de software integrada

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (539)
  • Bolivia (179)
  • Brasil (271)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.504)
  • Cobre (227)
  • Colombia (372)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (29)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (925)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.033)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)

Noticias recientes

  • Brasil: Crudo Abisal
  • México: Oro Récord
  • Bolivia: Bolivia Verde
  • Perú: Oro en alza
  • México: Plata Firme
  • Argentina: Cobre Argentino
  • Perú: Riqueza Minera

Temas a cubrir

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (539)
  • Bolivia (179)
  • Brasil (271)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.504)
  • Cobre (227)
  • Colombia (372)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (29)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (925)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.033)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com