¡Minería ilegal y otros delitos movilizan US$12 mil millones, más que presupuestos de seguridad!
La expansión de las economías criminales en Perú, incluyendo la minería ilegal, el narcotráfico, la trata de personas y el contrabando, representa una amenaza estructural para la gobernabilidad y la seguridad ciudadana. Un informe reciente del Observatorio del Crimen y la Violencia, elaborado por CHS Alternativo y el BCP, estima que estas actividades ilícitas movilizan entre el 4% y el 5% del Producto Bruto Interno (PBI). Este peso económico se traduce en cifras alarmantes, superando los US$12 mil millones, una cantidad mayor que la suma de los presupuestos anuales del Ministerio del Interior, Justicia, Defensa y el Poder Judicial. Según Carlos Basombrío, exministro del Interior, esto configura un «sistema criminal paralelo al Estado».
Ricardo Valdés, gerente general de CHS Alternativo, detalla que solo la minería ilegal, principalmente de oro, mueve alrededor de US$8 mil millones. Este fenómeno no solo está vinculado al alza en la cotización del oro, que ha superado los US$2,400 la onza, sino que también forma parte de una compleja cadena delictiva que incluye tráfico de tierras, insumos químicos, tala ilegal y trata de personas. La interconexión de estas actividades criminales genera un desafío multifacético para las autoridades peruanas.
El reciente anuncio del Ministerio de Energía y Minas (Minem) sobre la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta diciembre ha generado alarma entre los especialistas. Valdés advierte que esta medida podría ser utilizada políticamente en un año preelectoral, lo que paralizaría cualquier intento de solución estructural. Expertos coinciden en que la lucha contra la minería ilegal seguirá siendo insuficiente si se limita a acciones policiales aisladas. Aunque la depuración del Reinfo podría excluir a más de 40,000 inscritos, la necesidad de políticas multisectoriales firmes y técnicas es urgente para enfrentar un fenómeno con creciente poder económico y territorial.