La presidencia de la Comisión de Energía y Minas del Congreso peruano recaerá en una coalición de izquierda, desatando una ola de críticas por la postura de su virtual líder, Roberto Sánchez, respecto a la formalización minera.
Una coalición de izquierda formada por Juntos por el Perú, Bloque Magisterial y Voces del Pueblo presidirá la Comisión de Energía y Minas del Congreso de Perú hasta julio de 2026. La decisión se tomó después de que estas agrupaciones se unieran para cumplir con el mínimo de parlamentarios requerido para obtener la presidencia de una comisión. Si bien la distribución de las 24 comisiones ordinarias se concretó, las críticas se han centrado en la idoneidad del virtual presidente del grupo, Roberto Sánchez, debido a su historial y posturas sobre la minería informal en el país.
El congresista Roberto Sánchez es el principal candidato para liderar la comisión, a pesar de haber impulsado una ley para ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), un mecanismo que el Ministerio de Energía y Minas considera ineficaz. Sánchez también ha mostrado un fuerte apoyo a los mineros informales que protestaron contra la decisión del Ministerio de excluir a más de 50,000 registros del proceso de formalización por no cumplir con los requisitos. La congresista Diana Gonzales, que se mantendrá en la vicepresidencia, ha expresado su preocupación por esta situación, asegurando que será «muy difícil» trabajar y que mantendrá una posición firme en defensa del proceso de formalización.
La elección de esta coalición para presidir una comisión tan relevante ha generado una fuerte controversia entre analistas políticos y expertos en gestión pública. Iván Arenas sostuvo que la comisión debe ser liderada por una persona responsable, que conozca el tema y que pueda generar consensos, algo que, según él, no se ve en el caso de Sánchez. Por su parte, Jaime de Althaus calificó la decisión como una «irresponsabilidad», argumentando que esta comisión requiere un manejo muy fino para resolver problemas cruciales como la lucha contra la minería ilegal y la integración de los pequeños mineros al sistema legal, temas que son clave para el futuro del país.