China se consolida como el principal destino del cobre peruano, minimizando el impacto del arancel estadounidense.
El anuncio del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 50% a las importaciones de cobre generó incertidumbre global, pero el ministro de Economía y Finanzas de Perú, Raúl Pérez Reyes, ha descartado una afección directa para el país. Según el ministro, solo un 5% de las exportaciones de cobre peruanas se verían afectadas por esta medida. Esta tranquilidad se basa en la diversificación de los mercados a los que Perú envía su cobre, uno de sus principales productos de exportación.
El último boletín minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem) reveló que las exportaciones de cobre en marzo de 2025 alcanzaron los US$2,537 millones, lo que representa un aumento del 22.7% en comparación con marzo de 2024. Este crecimiento se debe tanto al incremento del precio del cobre (+19.4%) como a un mayor volumen embarcado (+2.8%). El cobre sigue siendo el líder indiscutible entre los productos mineros exportados por Perú, conformando un robusto 31.5% del total de las exportaciones peruanas.
En cuanto a los destinos, China se mantuvo como el principal receptor de cobre peruano de enero a marzo, con una impresionante participación del 73.7% del total. Este dato subraya la consolidación de China como el mayor demandante global de cobre, impulsado por su potente industria manufacturera. Japón ocupó el segundo lugar con un 6.1%, seguido por Corea del Sur en tercer puesto con un 3.6%. En conjunto, estos tres países asiáticos absorbieron el 83.5% de las exportaciones de cobre de Perú, relegando a otros mercados como Alemania (2.7%) e Italia (2.5%) a un rol secundario en este contexto.