El controvertido proyecto minero podría iniciar en octubre.
El proyecto minero Tía María en Arequipa, Perú, ha captado la atención mediática y del Gobierno Regional, pues se estima que la construcción de la mina de cobre podría iniciar en octubre. Esto se debe a que la Corporación Southern Perú logró fortalecer su relación con el gobierno regional, lo que ha generado que la oposición al proyecto minero disminuya. Una vez que se inicie la construcción, se espera que el proyecto cree 120,000 toneladas de cátodos de cobre anualmente, lo que lo convertiría en una parte importante de la reactivación económica del país.
Este proyecto ha sido controversial por años, y se ha encontrado con una fuerte oposición de los locales que alegan que la mina podría impactar la agricultura y el medio ambiente. Sin embargo, la compañía ha hecho énfasis en que su plan es utilizar agua de mar desalinizada, la cual será procesada en una planta que se encuentra a unos kilómetros de distancia de la mina, y no utilizará agua del Río Tambo. También se ha implementado un plan de relaciones sociales, el cual ha beneficiado a más de 1,000 escolares de la región.
El Proyecto Tía María podría contribuir con US$3,800 millones en impuestos y regalías durante los primeros veinte años de operación, y se proyecta que creará aproximadamente 764 empleos directos y 5,900 indirectos. El Consejo de Minería tiene hasta el 29 de octubre para resolver tres recursos de impugnación en contra del proyecto, pero, de proceder con la construcción, Arequipa se beneficiaría enormemente del proyecto, que sería un nuevo motor de desarrollo para el sur del Perú y para el país en general.