Junín y Apurímac lideran el aumento de la producción de cobre en Perú, impulsando un crecimiento del 7.1% a nivel nacional. La contribución de minas clave en estas regiones refuerza la posición del país como un actor global en la industria minera.
La producción de cobre en Perú ha crecido un 7.1% en junio de 2025 en comparación con el año anterior, alcanzando las 228,932 toneladas. Este aumento fue impulsado por el buen desempeño de minas clave como Minera Las Bambas y Minera Chinalco Perú, así como por las contribuciones de Anglo American Quellaveco, Marcobre, El Brocal, Minera Antapaccay, Gold Fields La Cima, y Minera Argentum. Este crecimiento subraya la capacidad del sector para mantener un ritmo positivo y su rol como motor económico del país.
A nivel regional, las cifras más impresionantes provienen de Junín y Apurímac. Junín experimentó un notable aumento del 123.3% en su producción de cobre, con un crecimiento significativo en plata, zinc, molibdeno y plomo, gracias a las operaciones de Chinalco y Volcán. Por su parte, Apurímac se incrementó en un 62.8%, impulsado por la producción de Las Bambas. La combinación de estos resultados posiciona a ambas regiones como líderes de la producción cuprífera en el país, consolidando su papel estratégico para la industria.
Aunque el panorama general es positivo, no todas las regiones compartieron el mismo éxito. Departamentos como Áncash, Lima y Arequipa reportaron caídas en la producción, lo que evidencia una disparidad territorial. Sin embargo, el crecimiento en otras regiones fue suficiente para compensar estas bajas, con los resultados de Ica, Moquegua y Cusco destacándose también y contribuyendo a más de la mitad del total nacional. Este panorama resalta la importancia de la minería en diversas áreas del país y la necesidad de una gestión equilibrada para asegurar que el crecimiento se mantenga a nivel nacional.