Perú Lidera el Cobre Global y Activa Proyectos de Mega Inversión.
Perú se reafirma como un gigante mundial del cobre, con proyecciones de inversión minera que superarán los US$5.300 millones en 2025. Esta tendencia está impulsada por el optimismo en el mercado global, donde el cobre es clave para la transición energética. La Southern Copper Corporation (SCC) ha iniciado el 2025 consolidando su posición como el mayor productor nacional, superando a otros líderes como Cerro Verde y Antamina. Este liderazgo productivo es fundamental para la economía peruana, que busca aprovechar los precios favorables del metal rojo y el renovado interés de la comunidad internacional en el sector.
El principal motor de este dinamismo inversor es el avance de proyectos estratégicos que han estado en stand by por años, siendo el más simbólico Tía María de Southern Copper. Tras años de controversia social, la compañía ha confirmado el inicio de la construcción en 2025, con una inversión elevada a más de US$1.800 millones y el compromiso de usar agua de mar desalinizada para no afectar al valle del Tambo. La activación de Tía María, junto con el avance en exploración de otros megaproyectos, no solo inyectará miles de millones a la economía, sino que también generará alrededor de 9.000 empleos directos e indirectos, impactando profundamente en la reactivación regional y en la confianza de los inversores.
Este auge inversor no se limita a la producción, sino también a la innovación y la sostenibilidad. Southern Perú, por ejemplo, ha incrementado dramáticamente su inversión en exploración (+335.8%) y destina fondos multimillonarios a mejoras tecnológicas y operativas, como la inversión de US$78.5 millones en su unidad Toquepala para optimizar la eficiencia y la gestión ambiental. El objetivo del sector es claro: aprovechar la demanda global del cobre para el 2040 —donde se espera que la producción peruana alcance los 4.3 millones de toneladas—, demostrando que el país puede combinar el liderazgo productivo con el compromiso social y la responsabilidad ambiental.