WMC 2026 en Lima Desata Convocatoria con Enfoque en Tecnología, IA y Confianza Social.
El prestigioso World Mining Congress (WMC) 2026, que se celebrará en Lima, Perú, del 24 al 26 de junio de 2026, bajo el lema «Mining for the Future: Trust, Technology & Transformation» (Minería para el Futuro: Confianza, Tecnología y Transformación), ha confirmado su relevancia global con el rotundo éxito de su convocatoria de resúmenes técnicos. El evento, que reunirá a líderes de la industria, la academia y el gobierno de más de 50 países, ha recibido más de 660 postulaciones provenientes de 38 naciones de los cinco continentes. Este volumen récord de propuestas subraya la urgencia global por debatir y adoptar soluciones innovadoras para los desafíos que enfrenta el sector en su rol estratégico frente a la transición energética.
El contenido de las postulaciones establece una clara tendencia de hacia dónde se dirige la industria. Las temáticas que concentraron el mayor número de propuestas técnicas son: «Ciencia e Innovación Minera», «Inteligencia Artificial (IA) y Toma de Decisiones Basadas en Datos» e «Innovación de Procesos, Circularidad y Recuperación». Estos ejes temáticos reflejan un cambio de paradigma, donde la eficiencia, la digitalización y la sostenibilidad son las prioridades. De manera notoria, la participación de América Latina es fuerte, con Perú (290), Brasil (50) y Chile (36) liderando la generación de conocimiento, destacando la región como un epicentro de ideas transformadoras para una minería más moderna y responsable.
La trascendencia de esta convocatoria va más allá de la cantidad de papers recibidos; es la plataforma que Perú ofrece al mundo. El WMC 2026 se perfila como el escenario decisivo donde la minería global deberá responder a la creciente demanda de minerales críticos (como el cobre, vital para la descarbonización) mientras construye confianza social con las comunidades. La confirmación de las fechas clave, como la notificación de aceptación de trabajos a finales de octubre de 2025 y la publicación del programa oficial en abril de 2026, inyecta dinamismo al debate y garantiza que las soluciones más vanguardistas se expondrán en Lima, aprovechando la ocasión para coincidir con la celebración del Inti Raymi , un símbolo de nuevos comienzos.


