Cartera Minera 2025: Perú Lidera con US$ 64 Mil Millones en Proyectos para la Transición Energética Global
Perú se consolida como un jugador estratégico ineludible en la transición energética mundial al revelar su impresionante Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025. Este portafolio monumental asciende a US$ 64.071 millones y está compuesto por 67 proyectos de gran y mediana minería distribuidos en 19 departamentos del país. La minería peruana, que ya representa el 63.9% de las exportaciones y cerca del 8.5% del PBI nacional, impulsa esta ofensiva de inversión con un enfoque prioritario en el cobre, el metal esencial para las tecnologías de energía limpia como vehículos eléctricos y turbinas eólicas. El inicio de la ejecución de al menos nueve proyectos solo en 2025, con una inversión proyectada de US$ 7.407 millones, subraya el compromiso del país andino con su potencial geológico.
Aunado a la cartera de proyectos de inversión, el sector de exploración se reactiva con fuerza. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha publicado una Cartera de Proyectos de Exploración minera para 2025-2026, compuesta por 84 iniciativas con una inversión total de US$ 1.039 millones. Regiones como Arequipa, Ica y Apurímac concentran gran parte de esta inversión exploratoria, enfocada principalmente en el cobre y el oro. Esto es crucial, ya que el éxito en la exploración es el motor que garantiza la sostenibilidad del pipeline minero a largo plazo, alimentando la necesidad global de metales y buscando duplicar la producción actual de cobre del país, que se sitúa en torno a los 2.7 millones de toneladas.
No obstante, esta megainversión no está exenta de desafíos urgentes y de alto impacto que definen la tendencia del sector. La persistente minería ilegal e informal representa una amenaza creciente, con preocupaciones latentes sobre su vínculo con el crimen organizado y su injerencia en la política nacional. Asimismo, la materialización de la cartera depende de la capacidad del Estado para garantizar la estabilidad social y ambiental. Proyectos clave como la Reposición Antamina ($1.604 millones) o el futuro desarrollo de Zafranal y el controversial Tía María demuestran que el verdadero reto de Perú no es atraer la inversión, sino asegurar su ejecución a través de una gobernanza efectiva y el cierre de las brechas sociales que históricamente han provocado la paralización y el retraso de inversiones vitales.
 
		 
 


 
