Un experto advierte que la compra de oro por el BCRP solo «blanquearía la minería ilegal». Esta medida, propuesta por algunos sectores, no solo afectaría a la minería formal, sino que también legitimaría un negocio ilícito que no respeta las normas ambientales ni tributarias.
Gonzalo Quijandría, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minsur, ha emitido una fuerte advertencia contra la propuesta de que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) compre oro del mercado interno. Según el experto, esta acción no haría más que «blanquear la actividad ilegal», utilizando la respetable imagen de una institución como el BCRP para legitimar un recurso cuya trazabilidad es inexistente. Quijandría explicó que el oro proveniente de la minería ilegal evade los canales formales y, al ser adquirido por una entidad estatal, se le daría un sello de oficialidad a un negocio que daña el ambiente y evade impuestos.
El oro extraído legalmente ya tiene canales de comercialización bien establecidos a través de compradores responsables a nivel global. En contraste, la minería ilegal opera fuera de la ley, sin pagar impuestos ni cumplir con las normas ambientales. Quijandría enfatizó que mecanismos como la compra por el BCRP o la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) solo perpetúan la ilegalidad en lugar de resolver el problema de fondo. La única vía sostenible para el sector es fortalecer la formalización y operar bajo el Estado de Derecho.
De cara al evento PERUMIN 2025, Quijandría resaltó la oportunidad histórica que tiene Perú de posicionarse como un líder en el suministro de minerales estratégicos para la transición energética. Sin embargo, este liderazgo debe ser a través de la minería formal y responsable. La extensión de «parches» como el REINFO no solo prolonga la ilegalidad, sino que también resta competitividad a la minería que sí cumple con la normativa. El mensaje es claro: la única salida real es la formalización con reglas claras que beneficien a todos los peruanos y aseguren un crecimiento sostenible.