• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
viernes, julio 18, 2025
Suscríbete
  • Login
  • Register
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

Perú: Nuevo reglamento de procedimientos mineros incentiva inversión

20 de octubre de 2020
in Destacados, Perú, Tecnología Minera
Reading Time: 3 mins read
0

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), participó en el “I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social”, a través del cual se informó sobre la aplicación del Decreto Supremo N° 020-2020/EM en el rol concedente y cómo ha favorecido a la competitividad e inversión minera. Al respecto la vocera de la dirección de Concesiones Mineras del Ingemmet, Jeandira Reynoso, detalló las mejoras que se han planteado mediante este nuevo reglamento de procedimientos mineros respecto al rol concedente.

Cabe señalar que el anterior reglamento, Decreto Supremo N° 018-92/EM, estuvo vigente durante 28 años.

Lectura relacionada

Perú: Minería Peruana Crece, Cobre a la Cabeza

Perú: Minería Peruana Crece, Cobre a la Cabeza

17 de julio de 2025
Perú: Perú, Socio Minero en Ecuador

Perú: Perú, Socio Minero en Ecuador

17 de julio de 2025

El Ingemmet, a través del rol concedente, realiza la labor de otorgar concesiones mineras, a través, de la solicitud de un petitorio minero. 

El otorgamiento de esta concesión se sitúa en las etapas de la actividad minera: exploración y explotación. 

“El nuevo reglamento simplifica los procedimientos mineros, uniformiza los trámites y elimina requisitos, incorpora procedimientos sujetos a silencio positivo, promueve la celeridad en la evaluación, genera predictibilidad en los procedimientos e incentiva la confianza y seguridad jurídica para la inversión minera”, detalló Reynoso.

Las mejoras de este decreto han permitido fomentar el aprovechamiento de los recursos mineros, a través del otorgamiento de concesiones, las modificaciones son las siguientes:

Simplificación en el trámite: Si el peticionario fuera una persona jurídica y el petitorio se encuentra dentro de los 50 kilómetros de la frontera, debe estar acompañada de una Declaración Jurada, indicando que está compuesto únicamente por peruanos, incluyendo sus cónyuges.

Asegurar una eficiente notificación: El domicilio señalado en la solicitud, debe estar dentro de la capital, de la provincia de Lima o de las sedes de los Órganos Desconcentrados (si el petitorio va a Ingemmet), o de la sede del gobierno regional.

Eliminación de originales en pagos: todos los documentos que sustentan los pagos de los titulares, en la formulación de un petirorio, pueden presentarse en copia, no es necesaria la presentación de un documento original, como antes.

Procedimientos administrativos sujetos a silencio positivo: anteriormente se contaban con tres procedimientos, con el nuevo reglamento son un total de ocho procedimientos, los cuales se consideran aprobadas, en caso venza el plazo establecido o máximo para pronunciarse por parte de la entidad.

Procedimientos administrativos sujetos a silencio negativo: cinco procedimientos se han mantenido de esta forma.

Oposición por mejor derecho sobre petitorios mineros: no procede la oposición contra los petitorios mineros por afectación de predios u otros derechos distintos al que otorga el título de concesión minera, resolviéndose de plano sin más trámite, después de presentadas las publicaciones dentro del plazo de ley.

Reducción de los requisitos para la constitución de Unidad Económica Administrativa (UEA), y la inclusión y exclusión de concesiones mineras de la UEA: no se requiere la firma de Geólogo o Ingeniero de Minas, colegiado para la presentación del plano.

Celeridad en el remate de áreas simultáneas: en el caso de petitorios simultáneos sobre áreas que requieran o no de opinión, se procede a convocar a remate y solicitar el juicio que corresponda, salvo que exista superposición total.

Devoluciones más rápidas en remate de áreas simultáneas: adicionalmente, en la carta oferta, debe indicarse la entidad bancaria, el número de cuenta del titular y el código interbancario, en el cual se efectuarán las devoluciones. 

Previous Post

Perú: INGEMMET presenta innovaciones para atraer inversión minera

Next Post

ABB e IBM colaboran en solución de ciberseguridad industrial

Next Post
Abb e ibm trabajan en solución de ciberseguridad

ABB e IBM colaboran en solución de ciberseguridad industrial

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (570)
  • Bolivia (195)
  • Brasil (286)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.590)
  • Cobre (227)
  • Colombia (383)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (275)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (71)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (989)
  • Mina (1.092)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (19)
  • Perú (2.111)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.573)
  • Tecnología Minera (1.156)

Noticias recientes

  • Brasil: Potasio Mendocino para Brasil
  • Chile: Codelco Innovación y Futuro Sostenible
  • México: Minería en Crisis
  • México: Silver Storm Impulsa La Parrilla
  • Perú: Minería Peruana Crece, Cobre a la Cabeza
  • Chile: Codelco Cambio de Gerencia en División Salvador
  • Perú: Perú, Socio Minero en Ecuador

Temas a cubrir

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (570)
  • Bolivia (195)
  • Brasil (286)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.590)
  • Cobre (227)
  • Colombia (383)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (275)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (71)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (989)
  • Mina (1.092)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (19)
  • Perú (2.111)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.573)
  • Tecnología Minera (1.156)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com