• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
domingo, mayo 11, 2025
Suscríbete
  • Login
  • Register
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

Mineras colombianas se preparan para represión ambiental

5 de marzo de 2023
in Sin categoría
Reading Time: 4 mins read
0

Los mineros que operan en Colombia se preparan para reglas ambientales más estrictas, ya que los dos candidatos presidenciales antisistema que llegaron a la segunda vuelta el 19 de junio prometieron reglas y controles ambientales más estrictos sobre la industria.

Luego de que ningún candidato lograra en las elecciones del domingo superar el 50% de los votos necesarios para ganar de forma absoluta, la nación sudamericana deberá elegir entre Gustavo Petro, exguerrillero de izquierda y exalcalde de Bogotá, y Rodolfo Hernández, empresario magnate visto como un outsider conservador y populista.

Lectura relacionada

Brasil: Descenso en Brasil

Brasil: Descenso en Brasil

28 de abril de 2025
Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

10 de abril de 2025

Colombia, conocida por sus vastas reservas de carbón, petróleo, esmeraldas, oro y cobre, ha visto crecer su sector de recursos en la última década.

No solo las exportaciones mineras en los primeros tres meses del año saltaron 44% respecto al mismo período de 2021 a $3.750 millones, el mejor resultado en una década. La industria también está en camino de generar un récord de 8,8 billones de pesos ($ 2,2 mil millones) en impuestos y regalías durante 2022, según la Asociación Colombiana de Minería (ACM).

Suponiendo que el nuevo presidente no reforme el sector, los ingresos de la minería en Colombia aumentarían un 69% este año desde el récord anterior de 2021 de 5,2 billones de pesos, la asociación dijo la semana pasadaacreditando el aumento de los precios por el aumento proyectado.

Petro, el candidato de izquierda de 62 años, es corriendo en una plataforma que propone cambios radicales en el modelo económico del país para combatir uno de los índices de desigualdad más altos del mundo.

RELACIONADO: Colombia licitará activos de oro y carbón a fines de junio

Petro ha dicho que bajo su administración, las reservas de carbón y petróleo se dejarán bajo tierra y se prohibirán nuevas licencias, mientras que su gobierno buscará formas de financiar la agenda de descarbonización del país. También prometió prohibir la minería a cielo abierto a gran escala, pero no especificó si esto se aplicaría solo a nuevos proyectos.

Algunas de las minas a cielo abierto que operan actualmente en Colombia incluyen la mina de carbón Cerrejón de Glencore en La Guajira y la mina de níquel Cerro Matoso de South32 en Córdoba. B2Gold y AngloGold Ashanti se encuentran en etapa de estudio de factibilidad en su proyecto de oro Gramalote en Antioquia.

El candidato, que si gana en junio será el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, quiere que el Estado tome el control de todas las cuencas hidrográficas utilizadas para la generación de energía y proyectos mineros.

Participación comunitaria

Quizás el cambio más significativo bajo Petro, que obtuvo el 40% de los votos, sería impulsar la participación de la gente en las decisiones relacionadas con su territorio, que serán vinculantes.

Bajo las reglas actuales, las comunidades tienen derecho a ser consultadas y opinar sobre las actividades desarrolladas en sus territorios. Sin embargo, no tienen un veto explícito o implícito sobre los proyectos mineros.

Petro también prometió aumentar los controles ambientales, laborales y fiscales en las operaciones mineras en curso. Planea crear un fondo para la transición energética del país con recursos provenientes de las regalías y de la eliminación de algunos beneficios fiscales para los sectores de hidrocarburos, carbonífero e hidroeléctrico.

Dijo que protegerá a los mineros artesanales y de pequeña escala, al tiempo que responsabilizará a las grandes empresas por los pasivos ambientales, incluida la rehabilitación de tierras y la limpieza de fuentes de agua.

El rival de Petro en la segunda vuelta será el multimillonario Hernández, el autoproclamado “Rey de TikTok” que adoptó una postura de confrontación con los medios tradicionales, lo que generó comparaciones con la del expresidente estadounidense Donald Trump y el brasileño Jair Bolsonaro.

Los mineros artesanales de oro de Colombia ahora forman parte de una cadena de suministro global totalmente rastreable
Casi la mitad de los mineros artesanales activos en El Chocó son mujeres. (Imagen cortesía de Iniciativa Better Gold de Suiza (BGI).)

Cuando se trata de minería, Hernández es menos específico que Petro. El hombre de 77 años, que obtuvo el 28% de los votos, ha dicho que responsabilizar a las multinacionales a los mismos estándares que deben seguir en sus países de origen. Al mismo tiempo, quiere atraer inversiones en el sector con reglas claras de permisos que incluyan reuniones estratégicas con comunidades cercanas a los proyectos.

Hernández también quiere modificar el Código Penal para incluir como delito los daños al medio ambiente, incluidos los riesgos a la salud pública.

El candidato es de Santander, departamento donde se han detenido varios proyectos auríferos de gran envergadura, entre ellos Proyecto aurífero Angostura de Eco Oro Minerals hace una década y Sociedad Minera de Santander (Minesa) Proyecto aurífero Soto Norte.

Propone un plan especial de protección para la Amazonía colombiana y las zonas ricas en biodiversidad del país, que hoy se ven afectadas por la extracción ilegal y la deforestación.

Previous Post

Foraco gana un contrato de perforación direccional profunda de $ 60 millones con BHP Olympic Dam

Next Post

Wallbridge extiende el sistema de oro Fenelon en múltiples direcciones

Next Post
Wallbridge extiende el sistema de oro Fenelon en múltiples direcciones

Wallbridge extiende el sistema de oro Fenelon en múltiples direcciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (537)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.493)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (23)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (914)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.018)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)

Noticias recientes

  • Argentina: Perforación Histórica en Lolita
  • Chile: Codelco: Crecimiento a Futuro
  • Bolivia: Litio Boliviano en Pausa
  • México: Pemex en Números Rojos
  • Chile: ENAMI en Números Verdes
  • Internacionales: Nexa Resurge con Ganancias
  • Perú: Investigación en Marcha

Temas a cubrir

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (537)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.493)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (23)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (914)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.018)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com