GORO produce 6,298 AuEq en Q3 2025: México y el dilema de la viabilidad.
Gold Resource Corporation (GORO) reportó una producción de 6,298 onzas equivalentes de oro (AuEq) durante el tercer trimestre de 2025 en su mina Don David (DDGM) en Oaxaca, México. Esta cifra, que combina 1,422 onzas de oro con 417,710 onzas de plata, es un claro indicio de que la compañía está logrando estabilizar sus operaciones tras periodos de volatilidad. El dato más impactante para los inversores es el precio de venta promedio alcanzado: US$3,546 por onza de oro, un nivel extraordinariamente alto que inyecta un optimismo crucial en las finanzas de la minera, al mitigar los costos operativos, que siguen siendo una preocupación constante.
El secreto detrás de esta estabilidad operativa no es la suerte, sino la implementación de una cirugía de precisión en la mina. GORO ha ejecutado una transición estratégica hacia el método de «corte y relleno» en sus vetas más estrechas, un cambio técnico que resulta en una reducción significativa de la «dilución» del mineral. Esto significa que están extrayendo material con mayor ley, optimizando el rendimiento de cada tonelada procesada. Este esfuerzo se complementa con una intensa actividad de desarrollo en el sistema Three Sisters, buscando nuevos frentes de producción que permitan sostener o incluso mejorar las leyes de los metales preciosos en el futuro.
Sin embargo, el optimismo operativo se mezcla con una dosis de realidad financiera que mantiene a GORO en el ojo del huracán. A pesar de los ingresos por un oro a precio récord y una mejora en su liquidez (reportando $9.8 millones en caja), la empresa aún arrastra una pérdida neta anual acumulada. Esta dualidad —logros técnicos contrastados con retos financieros de largo aliento— convierte a GORO en un caso de estudio candente en el sector minero. La pregunta de los $6,298 AuEq es: ¿podrá la eficiencia operativa superar finalmente la presión del costo total (AISC) y asegurar la viabilidad sostenible de la mina Don David?


