Las utilidades de Grupo México crecen un 10% en el 2T 2025 gracias a la reducción de costos en su división minera, superando las expectativas del mercado a pesar de la caída de la producción de cobre.
El conglomerado Grupo México ha reportado un aumento del 10% en sus utilidades correspondientes al segundo trimestre del año, alcanzando los US$1,235 millones, lo que superó las expectativas de los analistas. Este notable crecimiento, a pesar de que los ingresos y la producción de cobre disminuyeron, está directamente asociado a la reducción de costos en su división minera. Las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) también superaron las previsiones, llegando a US$2,360 millones. Estos resultados demuestran la capacidad de la compañía para optimizar sus operaciones y generar valor incluso en un entorno desafiante.
En el segundo trimestre, la producción de cobre de Grupo México alcanzó las 267,325 toneladas, un 1.3% menos que en el mismo período del año anterior, principalmente debido a una menor producción en su mina Buenavista. A pesar de esta ligera baja, la compañía mantuvo su pronóstico de producción anual esperado en 1.08 millones de toneladas métricas. Mientras la división minera se enfocaba en la reducción de costos, sus otras ramas enfrentaron desafíos. La división de transporte vio caer sus ventas por efectos cambiarios, y su brazo de infraestructura se vio afectado por la suspensión de cuatro proyectos de Pemex.
El reporte también detalla la complejidad que enfrenta el segmento de transporte, que en 2024 experimentó interrupciones severas por el impacto de migrantes y robos, afectando hasta el 95% de los trenes diarios en los meses más críticos. A pesar de este panorama, Grupo México aseguró que su división de transportes mostró una mejora significativa en sus métricas operativas en el primer semestre de 2025. El desempeño de la división minera fue clave para compensar estas debilidades, y el logro de una mayor rentabilidad a través de la eficiencia y el control de costos subraya la resiliencia del conglomerado en un contexto macroeconómico y operativo complejo.