El PIB minero de México cae 9.3% mientras el gobierno de Sheinbaum anuncia el fin de nuevas concesiones.
La industria minera de México enfrenta un período crítico, con una caída del 9.3% en el PIB minero entre enero y marzo de 2025, la contracción más severa desde 2017, según datos del INEGI. A pesar de haber atraído US$47,336 millones en inversión extranjera directa (IED) desde 2006, el futuro del sector se torna incierto tras el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de que no se otorgarán nuevas concesiones mineras durante su mandato. Esta decisión, aunque motivada por preocupaciones ambientales, genera gran inquietud en la industria.
Especialistas advierten que la política de no otorgar nuevas concesiones podría frenar la inversión y limitar la capacidad del sector para capitalizar el alza de los precios de los metales. Gabriela Siller de Banco BASE señaló que, sin la infraestructura e inversión necesarias, la minería continuará debilitándose, a pesar del repunte en los precios del oro y la plata. El sector minero actualmente representa el 2.5% del PIB nacional y el 8.6% del PIB industrial. Canadá, con US$16,138 millones, sigue siendo el principal inversor en minerales metálicos, pero las políticas restrictivas están generando dudas sobre la confianza de los inversionistas.
Expertos como Miguel Barrios de El CEO sostienen que este enfoque nacionalista puede impactar negativamente tanto las finanzas públicas como la estabilidad del T-MEC, cuya revisión está prevista para finales de 2025. Banamex y Bx+ estiman que la minería podría cerrar el año con una caída de hasta el 8%, convirtiéndose en el sector más afectado de la producción industrial. No obstante, Alejandro Saldaña sugiere que, si el gobierno logra ofrecer certidumbre regulatoria y aprovechar el potencial geológico del país con un enfoque responsable y sostenible, México aún tiene la oportunidad de reactivar su liderazgo minero.