PEMEX entra a la carrera global del litio con el proyecto “petrolitio”, detectando reservas en salmueras petroleras que podrían diversificar sus ingresos y posicionar a México en la transición energética.
Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha revelado un plan ambicioso para incursionar en el mercado global del litio, un movimiento que busca diversificar sus ingresos y sumarse a la transición energética. La estatal ha detectado reservas de litio en las salmueras asociadas a sus yacimientos de petróleo, con concentraciones que se comparan con las de Bolivia. El hallazgo, denominado «petrolitio», se produjo durante operaciones de perforación en cinco estados mexicanos, lo que podría posicionar a México en un mercado dominado por potencias como Australia, Chile y China, y cuya demanda se espera que se triplique para 2030.
Para lograr su objetivo, el plan contempla la creación de PEMEX Litio y la adopción de tecnologías de extracción directa (DLE). Esta estrategia permitirá producir carbonato e hidróxido de litio, productos esenciales para la fabricación de baterías y el desarrollo de la electromovilidad y las energías limpias. A pesar del respaldo político que ha recibido, el proyecto enfrenta importantes desafíos, como la falta de experiencia de la petrolera en minería no tradicional, los retos técnicos de la extracción de litio en arcillas y la necesidad de cumplir con los estrictos estándares de sostenibilidad.
Para superar estos obstáculos, el gobierno mexicano planea establecer alianzas con la empresa estatal LitioMx, universidades y socios internacionales. Esta colaboración estratégica busca acelerar el desarrollo del proyecto y reducir la dependencia de las importaciones, lo que permitiría a México aprovechar su potencial de 1.7 millones de toneladas de litio distribuidas en 82 yacimientos en 18 estados. La apuesta de PEMEX por el litio no solo busca un nuevo pilar económico, sino que también representa un paso crucial para asegurar la soberanía energética del país en el contexto global.