México Apuesta por Expansión Portuaria Frente a Tensiones Comerciales con EEUU
En un contexto de incertidumbre económica global, exacerbada por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, México ha lanzado una ambiciosa expansión del Puerto de Manzanillo, su terminal marítima más grande. El gobierno mexicano, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca transformar Manzanillo en el puerto más activo de América Latina, con una capacidad de procesamiento de 10 millones de TEUs (Unidad Equivalente a Veinte Pies). Esta iniciativa multimillonaria, que implica una inversión de 63,473 millones de pesos (3,243 millones de dólares), se presenta como un pilar fundamental del «Plan México», una estrategia público-privada para impulsar la industria nacional y contrarrestar los efectos de una posible recesión económica.
A pesar de las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipan una contracción económica para México en 2025 debido a los aranceles estadounidenses, el gobierno mexicano se muestra optimista. Sheinbaum ha cuestionado las proyecciones del FMI, argumentando que la inversión pública y la modernización de infraestructuras clave, como el Puerto de Manzanillo, evitarán la recesión. La ampliación del puerto, que ya es el tercero más grande de América Latina, busca aumentar su capacidad para el manejo de carga contenerizada y productos de hidrocarburos, fortaleciendo así la posición de México en el comercio global.
Según Julieta Juárez, gerente de comercialización de la terminal, los aranceles estadounidenses no han tenido un impacto significativo en el comercio de Manzanillo, ya que la mayoría de las importaciones provienen de Asia y se destinan a la fabricación nacional. La expansión del puerto, que se espera esté terminada para el final del mandato de Sheinbaum en 2030, representa una apuesta estratégica de México para fortalecer su infraestructura comercial y diversificar sus socios comerciales, reduciendo su dependencia de los mercados estadounidenses y consolidando su posición como un actor clave en el comercio marítimo de América Latina