• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
jueves, mayo 15, 2025
Suscríbete
  • Login
  • Register
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

La planta desalinizadora de Los Pelambres se ha completado en un 86%

26 de septiembre de 2022
in Productividad
Reading Time: 3 mins read
0

Lectura relacionada

Se conmemora el primer Día Internacional de la Mujer Minera

Se conmemora el primer Día Internacional de la Mujer Minera

11 de junio de 2023
Moody's advierte que la incertidumbre sobre la constitución de Chile podría afectar a la inversión minera

Moody's advierte que la incertidumbre sobre la constitución de Chile podría afectar a la inversión minera

11 de junio de 2023

La minera chilena Antofagasta (LON: ANTO) ha anunciado que la planta desalinizadora que forma parte de la ampliación de Los Pelambres, valorada en 2,200 millones de dólares, se ha completado en un 86%, mientras que la infraestructura en alta mar destinar a traer el agua de mar está hecha en un 86%.

Lee: Tres comunidades chilenas mantienen la protesta contra la minera de cobre Los Pelambres

Según la minera, este proyecto destruirá a Los Pelambres en la primera operación minera que utiliza agua de mar para producir cobre en la región central de Chile, y se beneficiará tanto a la operación existente como a la ampliada en casos de sequía prolongada o severa.

Se espera que la planta, cuya construcción debería estar terminada a finales de año, proporción 400 litros por segundo de agua desalinizada de calidad industrial.

“Esta planta desalinizadora nos permitirá comenzar a incorporar agua desalinizada a nuestros procesos, con lo cual no sólo avanzamos en la creación de una operación sustentable, sino que también nos adaptamos a la larga sequía provocada por el cambio climático”, dijo Alejandro Vásquez, gerente general de Minera Los Pelambres, en un comunicado de prensa. “Esta es la primera de muchas inversiones que estamos planteando para poder utilizar principalmente agua desalada y reciclada a partir de 2022”.

Lee:

Antofagasta recorta sus previsiones para la mina de cobre Los Pelambres

Cómo funciona

Vásquez explicó que un sistema de captación gravitacional que no emplea motor ni succión alimentará a la planta con agua de mar mediante una tubería de 800 metros de largo que está rematada con un filtro.

El director también dijo que de cada 10 litros de agua de mar que entren en esta desalinizadora, cinco serán devueltos sin ningún cambio de temperatura ni componentes químicos adicionales, pero tendrán el doble de contenido de sal habitual.

Para hacer frente al agua salada extra, se creará un sistema de descarga que incluye una tubería que estará situada a un kilómetro de la costa ya 26 metros de profundidad. La tubería submarina tiene 1,2 metros de diámetro y cuenta con 10 difusores para facilitar la dilución de la sal en el mar con la ayuda de las corrientes marinas.

“Según los estudios que hemos realizado, a siete metros de este difusor ya no habrá diferencia entre el vertido y el agua de mar normal”, dijo Vásquez. “La información sobre el funcionamiento de cientos de plantas desalinizadoras similares en el mundo, algunas de ellas en el norte de Chile, demuestra que no tienen ningún impacto negativo en el medio ambiente marino”.

El gerente de Los Pelambres dijo que, independientemente de las evidencias de otros lugares, su equipo realizó un monitoreo continuo del medio marino, de acuerdo a lo establecido en la Resolución de Calificación Ambiental que autorizó la construcción y operación de la planta.

Dado que el proyecto de expansión de la mina está en marcha y se espera que añada 60.000 toneladas de cobre al año durante los primeros 15 años a la producción global de Antofagasta y que aumente el rendimiento de la planta de 175. toneladas de mineral al día a una media de 190.000 toneladas al día, también hay aviones para una mayor expansión.

Lee: Antofagasta informa de una fuga en la tubería subterránea de la mina de cobre Los Pelambres en Chile

Si Antofagasta logra obtener las aprobaciones ambientales y reglamentarias necesarias para ese segundo proyecto, la empresa está considerando duplicar la capacidad de la planta desalinizadora. Esto significa que la instalación permitirá que el 90% de la operación funcione con agua desalada y reciclada a partir de 2025.

“De esta manera, dejaremos de usar agua del río Choapa”, dijo Vásquez.

Previous Post

El cobre sube por apuestas alcistas de inversores, pese a débiles datos manufactureros

Next Post

La JV de baterías Toyota-Panasonic comprará litio de la mina de Nevada de ioneer

Next Post
La JV de baterías Toyota-Panasonic comprará litio de la mina de Nevada de ioneer

La JV de baterías Toyota-Panasonic comprará litio de la mina de Nevada de ioneer

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (538)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.500)
  • Cobre (227)
  • Colombia (372)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (27)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (922)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.028)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)

Noticias recientes

  • Internacionales: Níquel Indonesio Reactivado Producción en Marcha Tras Desastre
  • México: Panuco Revive Exploración Acelerada en Busca de Plata y Oro
  • Perú: Cañariaco Despierta: Cobre y Oro Impulsarán Chiclayo
  • Perú: Perú en Marcha Minera: US$ 15 Mil Millones en Horizonte
  • Perú: Pataz en Freno: Pérdidas Millonarias y Riesgo Operacional
  • Chile: Codelco con Caja Nueva: Impulso a la Colaboración Global
  • Perú: Duro Golpe a la Ilegalidad: Millonaria Pérdida para Minería Clandestina

Temas a cubrir

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (538)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.500)
  • Cobre (227)
  • Colombia (372)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (27)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (922)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.028)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com