Gigante minero evalúa expansión hacia minerales críticos
Rio Tinto está considerando seriamente invertir en tierras raras y otros minerales críticos, motivado por la evolución del mercado global y las tensiones comerciales. El director ejecutivo, Jakob Stausholm, anunció que la junta directiva discutió el tema y explorará el potencial de estos minerales en la cartera de la compañía. Este movimiento se alinea con la estrategia de Rio Tinto de reestructurar sus negocios de aluminio, cobre y litio para apoyar la transición energética, mientras optimiza sus operaciones de mineral de hierro.
La empresa ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio a partir de sus operaciones de aluminio. Stausholm señaló que, si bien los minerales críticos suelen estar presentes en las operaciones existentes de Rio Tinto como subproductos, la compañía analizará la posibilidad de procesarlos de manera más deliberada. No obstante, la ausencia de un mercado spot sólido para estos minerales implica que Rio Tinto deberá asegurar la demanda antes de aumentar la producción.
El presidente de Rio Tinto, Dominic Barton, destacó la cautela de la compañía ante la escala limitada del sector de minerales críticos, razón por la cual no suele ser atractivo para las grandes mineras. Sin embargo, la creciente importancia de la diversificación de la cadena de suministro global ha llevado a la empresa a reevaluar sus activos y considerar el potencial económico de estos minerales, así como su posible contribución al fortalecimiento de la licencia social para operar.