El ICMM lanza el conjunto de datos mineros más completo del mundo, con información de más de 15,000 instalaciones. La iniciativa busca llenar el vacío de datos confiables y estandarizados para que gobiernos, inversionistas y la sociedad civil puedan tomar decisiones mejor fundamentadas y fomentar una minería más sostenible.
El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) ha revelado su Conjunto de Datos Mineros Globales, una de las recopilaciones de información más completas y accesibles sobre el sector. La plataforma incluye datos de 15,188 minas e instalaciones de procesamiento, abarcando 47 productos primarios en distintos continentes. La falta histórica de datos confiables ha limitado la capacidad de diversos actores, desde gobiernos hasta académicos, para diseñar políticas públicas, implementar regulaciones eficaces y fortalecer la rendición de cuentas en la industria. Este nuevo informe busca remediar esa situación, ofreciendo transparencia y una base sólida para el análisis.
Según el ICMM, disponer de esta información sobre la ubicación, tipo de instalación, producción y huella de las operaciones mineras es crucial en el contexto actual de transición energética y cambios geopolíticos. El presidente y CEO del ICMM, Rohitesh Dhawan, destacó que más del 75% de las economías del mundo tienen alguna conexión con la minería a gran escala. Por su parte, la directora de datos e investigación del ICMM, Dra. Emma Gagen, señaló que hasta ahora era difícil determinar cifras básicas, como el número total de minas. La iniciativa, que es el punto de partida para futuros indicadores de sostenibilidad, busca pasar de reportes fragmentados a una fuente global y confiable.
El informe inicial, que contó con el apoyo de Accenture y otras organizaciones, reconoce sus limitaciones iniciales y subestima el número total de instalaciones. Por ello, el ICMM ha hecho un llamado a gobiernos, universidades y asociaciones para que se sumen al esfuerzo. Este trabajo colaborativo es fundamental para mejorar la precisión y cobertura de los futuros reportes. Como lo expresó Janez Potocnik de la ONU, esta iniciativa es un «prerrequisito fundamental» para la formulación de políticas basadas en evidencia y el progreso hacia los objetivos de sostenibilidad global, consolidando un futuro más responsable para la minería.