Cierre de Cobre Panamá costaría miles de millones a la economía panameña
First Quantum Minerals, la empresa propietaria de la clausurada mina Cobre Panamá, estima que la paralización de sus operaciones habría significado una pérdida de más de US$ 1.700 millones para la economía panameña en el último año si la mina hubiera seguido funcionando. En su reciente informe de transparencia fiscal, la minera canadiense detalla que la operación habría aportado alrededor de US$ 500 millones en ingresos públicos, más de US$ 250 millones en salarios y casi US$ 1.000 millones en compras a proveedores locales durante 2024, bajo el régimen fiscal vigente antes del cierre ordenado por el gobierno en noviembre de 2023.
En contraste con este potencial impacto económico, la mina Cobre Panamá, cuya reapertura aún espera First Quantum, solo contribuyó con un total de US$ 378 millones en 2024. Esta cifra representa una drástica disminución en comparación con los US$ 1.830 millones aportados el año anterior, cuando la mina operaba en su mayor parte a plena capacidad. Antes de su cierre, Cobre Panamá se había consolidado como un motor crucial para la prosperidad socioeconómica de Panamá, representando aproximadamente el 5% de su Producto Interno Bruto (PIB) y generando empleo directo e indirecto para más de 40,000 personas, lo que equivalía a cerca del 2% de la fuerza laboral del país.
Desde que inició su producción comercial en septiembre de 2019, la mina Cobre Panamá había experimentado un aumento constante en su producción de cobre, alcanzando un récord anual de 350,000 toneladas en 2022. Incluso en octubre de 2023, el mes previo a su cierre, la mina registró su mayor rendimiento mensual y producción de cobre histórica. First Quantum ha informado que, desde la puesta en marcha de la mina, ha realizado contribuciones directas al gobierno panameño por un total de más de US$ 1.200 millones en impuestos, regalías y otros pagos, lo que subraya la magnitud de su impacto económico en el país.