La Amazonía Francesa se Salva de la Mayor Mega-Mina de Oro
La Guayana Francesa, un departamento de ultramar ubicado en el corazón de la Amazonía, protagonizó una victoria ambiental de alcance global. El controversial proyecto minero Montagne d’Or (Montaña de Oro), que habría sido la mina de oro a cielo abierto más grande jamás explotada en territorio francés, fue efectivamente bloqueado por el gobierno del presidente Emmanuel Macron tras una intensa presión pública. Este proyecto, que involucraba un consorcio ruso-canadiense (Nordgold/Colombus Gold), implicaba excavar un tajo de 2.5 kilómetros de largo y generar unos 400 millones de metros cúbicos de residuos tóxicos, poniendo en riesgo la biodiversidad única de la selva.
La decisión del gobierno francés, aunque inicialmente ambigua, se consolidó bajo la premisa de que el proyecto «no era compatible con las reivindicaciones medioambientales» y los compromisos adquiridos por Francia, especialmente tras albergar la COP 21. La victoria representa un triunfo para el colectivo «Or de question» y las más de 100 ONG internacionales que denunciaron el plan, destacando la falta de consulta con las poblaciones amerindias y bushinengués y el grave riesgo de utilizar cianuro en la minería industrial. La movilización internacional, que recogió más de 577.000 firmas, demostró la creciente fuerza de la sociedad civil contra la minería a gran escala en ecosistemas críticos.
Aunque Montagne d’Or está suspendido desde 2019, el debate sobre la minería en la Guayana Francesa está lejos de terminar. El rechazo a esta mega-mina ha puesto en el foco el dilema del desarrollo del territorio: ¿Debe el futuro de la Guayana Francesa depender de la industria extractiva destructiva o de un desarrollo sostenible? Pese a la cancelación, persiste la preocupación por el aumento de permisos de exploración para otras multinacionales y el desafío de controlar la minería de oro ilegal y artesanal. Este caso sienta un precedente mundial sobre la supremacía de la protección ambiental en territorios de ultramar frente a las ambiciones económicas de la gran minería.