BHP reporta una producción récord de cobre e hierro en el año fiscal 2025, mientras ajusta la inversión en su proyecto de potasa Jansen y revisa sus operaciones de níquel en Australia.
BHP, la compañía minera más grande del mundo, ha comunicado actualizaciones clave de su portafolio, destacando un desempeño operacional récord en cobre e hierro durante el ejercicio fiscal 2025. Sin embargo, también anunció un ajuste al alza en el gasto de capital para la Etapa 1 de su proyecto de potasa Jansen en Canadá, que ahora se estima entre US7,000yUS7,400 millones, debido a presiones inflacionarias y cambios en el diseño. A pesar de este incremento en el costo, la primera producción de Jansen aún se prevé para mediados de 2027, con un avance del 68% y US$4,500 millones ya invertidos. La Etapa 2 de Jansen, por su parte, podría posponerse hasta el ejercicio fiscal 2031.
En cuanto a sus operaciones de níquel en Australia Occidental, BHP confirmó que continúa con una revisión estratégica iniciada a principios de 2025, considerando opciones como la venta, reinicio o cierre definitivo de los activos, con una decisión final esperada para febrero de 2027. Durante esta fase, la compañía reiteró su compromiso con los trabajadores y comunidades locales, destinando un Fondo Comunitario de A$20 millones para apoyar el desarrollo social y económico en la zona, y manteniendo la inversión en exploración para preservar la opcionalidad a futuro de este segmento.
Paralelamente, BHP celebró una producción histórica de cobre e hierro al cierre del año fiscal, reforzando la solidez de su operación global. La producción de cobre alcanzó 2.02 millones de toneladas (+8%), la más alta registrada por la compañía, con la mina Escondida en Chile aportando 1.31 millones de toneladas (+16%) gracias a un rendimiento récord de la concentradora. En hierro, el volumen total fue de 263 millones de toneladas (+1%), con la división WAIO (Western Australia Iron Ore) logrando envíos récord. El CEO de BHP, Mike Henry, atribuyó estos resultados a la «fortaleza estructural del portafolio» y la capacidad de la compañía para generar valor en un entorno global complejo, destacando la resiliencia de la demanda global impulsada por China y la inversión en energías renovables.