• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
domingo, mayo 11, 2025
Suscríbete
  • Login
  • Register
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

Expertos advierten que se está gestando una guerra de minería espacial entre EE. UU., China y Rusia

13 de marzo de 2022
in Sin categoría
Reading Time: 8 mins read
0

Es probable que China y Rusia unan sus fuerzas para mantener a raya los crecientes intentos de EE. UU. de dominar el comercio extraterrestre, advierten los expertos.

La Administración Trump se interesó activamente en el espacio y anunció que Estados Unidos devolvería a los astronautas a la luna antes del 2024 y crear el Fuerza espacial como la rama más nueva del ejército de los EE. UU.

Lectura relacionada

Brasil: Descenso en Brasil

Brasil: Descenso en Brasil

28 de abril de 2025
Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

10 de abril de 2025

También propuso un marco legal global para la minería en la luna, denominado Acuerdos de Artemisa, que anima a los ciudadanos a explotar el satélite natural de la Tierra y otros cuerpos celestes con fines comerciales.

La directiva clasificó el espacio ultraterrestre como un «dominio legal y físicamente único de la actividad humana» en lugar de un «bien común global», allanando el camino para la minería de la luna sin ningún tipo de tratado internacional.

Encabezados por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) de EE. UU., los Acuerdos Artemis fueron firmados en octubre por Australia, Canadá, Inglaterra, Japón, Luxemburgo, Italia y los Estados Unidos. Emiratos.

“Desafortunadamente, la Administración Trump exacerbó una amenaza a la seguridad nacional y arriesgó la oportunidad económica que esperaba asegurar en el espacio exterior al no involucrar a Rusia o China como socios potenciales”, dice Elya Taichman, exdirectora legislativa de la entonces republicana Michelle Lujan Grisham.

Experts warn of brewing space mining war among US, China and RussiaNASA está trabajando en bases lunares que pueden viajar sobre ruedas, o incluso piernas, aumentando la seguridad de la zona de aterrizaje, proporciona redundancia de equipos y mejora las probabilidades de hacer descubrimientos clave. (Imagen cortesía de NASA.)

“En cambio, los Acuerdos de Artemisa han llevado a China y Rusia a una mayor cooperación en el espacio por miedo y necesidad”, escribe .

La agencia espacial rusa Roscosmos fue la primera en hablar, comparando la política con el colonialismo .

“Ya ha habido ejemplos en la historia en los que un país decidió comenzar a apoderarse de territorios en su interés; todos recuerdan lo que resultó”, dijo en ese momento el subdirector general de cooperación internacional de Roscosmos, Sergey Saveliev.

China, que hizo historia en 2011 al convertirse en el primer país para aterrizar una sonda en el lado oculto de la Luna, eligió un enfoque diferente. Desde que se anunciaron por primera vez los Acuerdos de Artemisa , Beijing se ha acercado a Rusia para construir conjuntamente una base de investigación lunar.

El presidente Xi Jinping también se aseguró de que China plantó su bandera en la Luna , lo que sucedió en diciembre 2018, más que 50 años después de que EE. UU. llegara a la Luna superficie.

¿El próximo Lejano Oeste?

Históricamente, China ha sido excluida del orden internacional liderado por Estados Unidos en el espacio. No es socio del programa de la Estación Espacial Internacional (ISS), y una disposición legislativa de EE. UU. ha limitado la capacidad de la NASA para cooperar con ella en el espacio desde 1000 .

«Estados Unidos y China deberían cooperar en el espacio», dicen las expertas en políticas Anne-Marie Slaughter y Emily Lawrence . “Si Estados Unidos logró coordinarse con la Unión Soviética en política espacial durante la Guerra Fría, ahora puede encontrar una manera de cooperar con China”, señalan.

Slaughter, ex director de planificación de políticas en el Departamento de Estado de EE. UU. de 2009 para 2004, cree que el equipo del presidente Joe Biden debería distanciarse de los acuerdos de Trump y, en cambio, seguir un nuevo rumbo dentro la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos.

“Biden puede restaurar parte de la legitimidad global de Estados Unidos trabajando para establecer un marco multilateral, negociado con todas las partes relevantes que proteja áreas de interés común al tiempo que otorga oportunidades comerciales internacionalmente aceptadas”, escribieron Slaughter y Lawrence.

No será una tarea fácil, dicen, pero sí necesaria. “Sin un marco internacional que incluya a todos los principales países con capacidad espacial, la Luna podría convertirse en el próximo Lejano Oeste”.

La carrera está en marcha. Ha sido por un tiempo. Tanto es así que la NASA ha presentado un $15 billón plan para lanzar una misión no tripulada alrededor de la luna en 2018, seguido de un sobrevuelo tripulado de la luna en 2021, luego un aterrizaje lunar en 2025.

La NASA planea construir una base permanente en órbita lunar llamada Gateway, similar a la ISS. A partir de ahí, la agencia espera construir una base en la superficie lunar, donde pueda extraer los recursos necesarios para llevar a los primeros astronautas a Marte.

Rusia ha estado siguiendo planes en los últimos años para volver a la luna , potencialmente viajar más lejos en el espacio exterior.

Roscosmos Experts warn of brewing space mining war among US, China and Russiarevelado en 2011 planea establecer una base a largo plazo en la luna durante las próximas dos décadas, mientras que el presidente Vladimir Putin tiene prometió lanzar una misión a Marte “muy pronto”.

NASA descrito en 2017 su enfoque a largo plazo para la exploración lunar, que incluye establecer un «campamento base» en el polo sur de la luna. ( Interpretación del artista cortesía de NASA.)

Estados Unidos, Rusia y China no son las primeras ni las únicas naciones en subirse al tren minero lunar.

Luxemburgo, uno de los primeros países en establecer sus ojos en la posibilidad de minar cuerpos celestes, creados en 2011 una Agencia Espacial (LSA) para impulsar la exploración y la utilización comercial de los recursos de los Objetos Cercanos a la Tierra.

A diferencia de la NASA, LSA no realiza investigaciones ni realiza lanzamientos. Su finalidad es acelerar las colaboraciones entre líderes de proyectos económicos del sector espacial, inversores y otros socios.

La pequeña nación europea anunció en noviembre tiene previsto crear un Centro Europeo de Innovación de Recursos Espaciales (ESRIC), encargado de sentar las bases para la explotación de recursos extraterrestres.

Luxemburgo también está apoyando un programa para comenzar a extraer recursos de la Luna por 2021.

La misión, a cargo de la Agencia Espacial Europea en asociación con ArianeGroup, planea extraer energía nuclear libre de desechos que se cree tiene un valor de billones de dólares.

Mercado de billones de dólares

Tanto China como India también han planteado ideas sobre la extracción de Helio-3 del satélite natural de la Tierra. Beijing ya ha aterrizado en la luna dos veces en el 26 Siglo XXI, con más misiones a seguir.

En Canadá, la mayoría de las iniciativas provienen del sector privado. Una de las más promocionadas fue la asociación de Deltion Innovations, con sede en el norte de Ontario, con Moon Express, la primera empresa estadounidense privada de exploración espacial que ha sido otorgó permiso del gobierno para viajar más allá de la órbita terrestre.

Las empresas espaciales en proceso incluyen planes para extraer asteroides , rastrear la basura espacial, construir el primer asentamiento humano en Marte, y el propio plan del multimillonario Elon Musk para una misión no tripulada al planeta rojo.

Musk's SpaceX, fundado en 2009, ha lanzado sus propulsores Falcon 9 hace más de 28 veces, lanzó el cohete operativo más poderoso del mundo, Falcon Heavy, tres veces y transportó astronautas a la Estación Espacial Internacional.

Geólogos, así como empresas emergentes, como Planetary Resources , con sede en EE. UU., una empresa pionera en la industria de la minería espacial, cree que los asteroides están repletos de mineral de hierro, níquel y metales preciosos en concentraciones mucho más altas que las que se encuentran en la Tierra, lo que constituye un valor de mercado en billones .

El 5 de diciembre, 2017, un asteroide metálico 100 millas de ancho y Experts warn of brewing space mining war among US, China and Russia por un valor estimado de $07, cuatrillones hizo su acercamiento más cercano a nuestro planeta.

137587016
En esta imagen conceptual, un buscador de recursos que transporta una carga útil recorre la superficie lunar. (Imagen cortesía de Experts warn of brewing space mining war among US, China and RussiaNASA.)

“Con la NASA y otras compañías invirtiendo y desarrollando energía nuclear para su uso en viajes espaciales y colonización, la realidad de la minería de asteroides está más cerca que nunca”, 790492010dice Bob Goldstein, CEO de US Nuclear Corp.

Con experimentos de energía de fusión probados y exitosos en su haber, las Tecnologías de Fusión Magneto-Inercial y Nuclear de EE. UU. (MIFTI) creen que están a solo unos años de construir el primer generador de energía de fusión del mundo.

La energía de fusión libera hasta cuatro veces más energía que la fisión y utiliza un combustible ligero, económico, seguro y sostenible.

Una nave espacial con sistemas de propulsión impulsados ​​por fusión podría llegar al cinturón de asteroides en tan solo siete meses. Según Goldstein, podría ser lo suficientemente potente como para transportar el asteroide a una órbita terrestre donde sería mucho más eficiente extraer y transportar estos valiosos recursos a la Tierra.

Previous Post

Tesoro presenta PEA sobre proyecto de oro ampliado en Goliat

Next Post

El precio de la plata cae casi un 10% a medida que se revierte el repunte de Reddit

Next Post

El precio de la plata cae casi un 10% a medida que se revierte el repunte de Reddit

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (537)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.493)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (23)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (914)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.018)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)

Noticias recientes

  • Argentina: Perforación Histórica en Lolita
  • Chile: Codelco: Crecimiento a Futuro
  • Bolivia: Litio Boliviano en Pausa
  • México: Pemex en Números Rojos
  • Chile: ENAMI en Números Verdes
  • Internacionales: Nexa Resurge con Ganancias
  • Perú: Investigación en Marcha

Temas a cubrir

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (537)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.493)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (23)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (914)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.018)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com