El metal dorado desafía la política monetaria
El precio del oro se encamina a su quinta semana consecutiva de ganancias, desafiando las advertencias de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) sobre la inflación. La especulación en torno a la política monetaria de la Fed, que ha mantenido abierta la puerta a posibles recortes de tasas de interés, ha impulsado el atractivo del metal precioso. A pesar de los riesgos económicos globales, el oro ha consolidado su posición como un activo de refugio, atrayendo la atención de inversores que buscan seguridad en un mercado incierto.
Según el analista Han Tan, la herramienta FedWatch del CME Group, que pronostica los movimientos de la Reserva Federal, indica una probabilidad del 92% de un nuevo recorte de 25 puntos básicos en la reunión de octubre. Esta expectativa ha sido el principal motor del alza del oro, sugiriendo que cualquier retroceso por debajo de los US$ 3,600 sería temporal. El desempeño del oro se ve reforzado por el de otros metales preciosos, como la plata y el platino, que también han registrado un crecimiento, demostrando el atractivo de estos activos en un entorno de tasas de interés más bajas y de incertidumbre económica.
Se abre en una ventana nueva
El continuo ascenso del oro es un reflejo de la preocupación del mercado sobre la estabilidad económica global. Los inversores están buscando activos que puedan proteger su patrimonio de la inflación y la volatilidad, y el oro ha demostrado ser una opción confiable. Para países como Perú, un importante productor de oro, esta tendencia representa una oportunidad económica significativa. El alza de los precios beneficia directamente a la industria minera y contribuye a la economía nacional, consolidando el papel del oro como un motor de desarrollo y una herramienta de resiliencia en el panorama financiero internacional.