• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
viernes, julio 4, 2025
Suscríbete
  • Login
  • Register
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

Emisiones de producción de metales deben reducirse a la mitad para 2040

21 de septiembre de 2020
in Destacados, Latinoamérica, Perú
Reading Time: 3 mins read
0

Las emisiones de la producción de metales deberán reducirse a la mitad durante los próximos 20 años para lograr los objetivos de descarbonización del Acuerdo de París, según un nuevo informe de Wood Mackenzie.

Para alcanzar ese objetivo, el analista de mercado propone un aumento del precio del dióxido de carbono por tonelada a 110 dólares en todas partes para 2030.

Lectura relacionada

México: Plata en México ¡Gran Potencial!

México: Plata en México ¡Gran Potencial!

4 de julio de 2025
Perú: Shougang: Batalla por la suspensión

Perú: Shougang: Batalla por la suspensión

4 de julio de 2025

«Estos impuestos tienen como objetivo provocar un cambio tecnológico masivo en las industrias emisoras como la producción de metales», se lee en el informe. «Los impuestos al carbono recaudados bajo una vía de 2 grados también proporcionan una buena guía en cuanto al presupuesto necesario para la descarbonización».

Como advertencia, el documento presenta el caso del sector siderúrgico, que debe eliminar 1.700 millones de emisiones directas e indirectas en los próximos 20 años. Si la industria no cumple, tendría que pagar $ 191 mil millones por año en impuestos, lo que equivale al 24% de los ingresos mundiales anuales del acero de $ 800 mil millones en un buen año.


Impacto del precio del carbono: parte del precio de 2019 que se pagaría con un impuesto al carbono de 110 USD / t sobre las emisiones de producción directas e indirectas promedio. (Gráfico de Wood Mackenzie).
Sin embargo, el camino hacia el cumplimiento comienza con la electrificación progresiva, según WoodMac.

“Los diseños de las minas deben adaptarse y se requiere más electricidad renovable. Ya sea de la red o autoabastecido, los acuerdos de suministro de energía crecerán en importancia a medida que los mineros dependan cada vez más de esta única fuente de energía ”, escribe James Whiteside, director global de investigación de múltiples productos básicos de la empresa.

La electrificación de los procesos térmicos alimentados por energías renovables también es clave para descarbonizar los sectores downstream.

“El carbono es intrínseco a las rutas de producción dominantes de aluminio y acero. Pero están surgiendo alternativas sostenibles y escalables. Los ánodos de carbono de las fundiciones de aluminio ahora tienen alternativas inertes. El carbón coquizable se puede reemplazar con hidrógeno para reducir el mineral de hierro.

La captura de biomasa y carbono puede desempeñar un papel en el lugar correcto ”, dice Whiteside. “Una mayor implementación reduce el costo de las tecnologías emergentes con el tiempo. Los signatarios del Acuerdo de París esperaban que sus políticas de carbono hicieran rodar la pelota, sin embargo, la CAC y el hidrógeno verde han tardado en comenzar realmente. La curva de aprendizaje en los costos de energía eólica y solar solo se reflejará en estas tecnologías cuando su instalación se amplíe «.

En opinión del experto, también se espera que las crecientes presiones de los inversores aceleren el cambio. “Los mineros están bien equipados para acceder a fuentes alternativas de capital como bonos verdes y ESG a través de su papel en la tecnología baja en carbono. Los bancos de desarrollo tienen fondos de reserva para apoyar la eficiencia energética y reducir las emisiones ”, se lee en el análisis.

Para el especialista de WoodMac, los inversores de capital, actualmente más preocupados por el impacto de la fijación de precios del carbono, probablemente se verán obligados por sus propias partes interesadas a examinar los aspectos ambiguos de los informes de sostenibilidad. Esto significa que los mineros junior que buscan financiamiento para desarrollar sus primeras operaciones encontrarán cada vez más la planificación ambiental detallada como un diferenciador en la obtención de capital.

Fuente: Mining.com

Previous Post

Energía renovable será vital para las empresas mineras

Next Post

Argentina: Mueven proyecto de litio Sal de Vida a fase de diseño

Next Post
Galaxy moves Sal de Vida lithium project to design phase

Argentina: Mueven proyecto de litio Sal de Vida a fase de diseño

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (560)
  • Bolivia (193)
  • Brasil (282)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.572)
  • Cobre (227)
  • Colombia (380)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (273)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (67)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (974)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (18)
  • Perú (2.099)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.573)
  • Tecnología Minera (1.156)

Noticias recientes

  • Internacionales: EE. UU. entra en la carrera africana
  • México: Plata en México ¡Gran Potencial!
  • Chile: SQM: Ajuste de personal
  • Chile: Sierra Gorda SCM tiene nuevo líder
  • Perú: Shougang: Batalla por la suspensión
  • Ecuador: Bombeo reactivado
  • Perú: Exploración Minera en Perú Impulso con Freno

Temas a cubrir

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (560)
  • Bolivia (193)
  • Brasil (282)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.572)
  • Cobre (227)
  • Colombia (380)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (273)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (67)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (974)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (18)
  • Perú (2.099)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.573)
  • Tecnología Minera (1.156)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com