• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
sábado, mayo 10, 2025
Suscríbete
  • Login
  • Register
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

Deshielo de carreteras, la sal extraída daña los ecosistemas de agua dulce

19 de abril de 2022
in Sin categoría
Reading Time: 3 mins read
0

El uso o la producción de sal en operaciones mineras , el deshielo de carreteras y los fertilizantes agrícolas están causando la salinización del agua dulce, lo que provoca una pérdida masiva de zooplancton y un aumento de algas, incluso cuando los niveles están dentro de los umbrales más bajos establecidos en Canadá, Estados Unidos y toda Europa.

Un nuevo estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences encontró que las pautas actuales de calidad del agua no son proteger los ecosistemas de agua dulce del aumento de la contaminación por sal.

Lectura relacionada

Brasil: Descenso en Brasil

Brasil: Descenso en Brasil

28 de abril de 2025
Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

10 de abril de 2025

“Está claro que la contaminación por sal en lagos, arroyos y humedales de agua dulce, incluso cuando se limita a niveles elegidos específicamente para proteger el medio ambiente, amenaza la biodiversidad y la función general de los ecosistemas de agua dulce. Este es un problema global que tiene el potencial de afectar los ecosistemas y la salud humana”, dijo Rick Relyea, coautor del artículo, en un comunicado de prensa.

Según Relyea y sus colegas, el aumento de los niveles de sal amenaza al zooplancton, un recurso alimentario fundamental para los peces jóvenes, y los cambios causados ​​por el aumento de la salinidad podrían alterar el ciclo de nutrientes, la calidad y la claridad del agua, e instigar el crecimiento y la disminución de la población en especies de peces económicamente importantes.

En opinión del grupo de investigación, sus resultados indican una gran amenaza para la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas de agua dulce y la urgencia de que los gobiernos reevalúen los umbrales de concentración actuales para proteger los lagos de la salinización provocada por el cloruro de sodio, uno de los tipos de sal más comunes que conducen a la salinización de lagos de agua dulce.

“Nuestro estudio muestra los costos ecológicos de la salinización e ilustra la necesidad inmediata de reevaluar y reducir los umbrales de cloruro existentes y establecer pautas sólidas en países donde no existen para proteger los lagos de la contaminación por sal”, dijo Bill Hintz, codirector de la proyecto.

El umbral más bajo para la concentración de cloruro en los EE. UU. establecido por la Agencia de Protección Ambiental es 230 miligramos de cloruro por litro. En Canadá, son 120 miligramos de cloruro por litro. En toda Europa, los umbrales son generalmente más altos.

En países como Alemania, por ejemplo, las concentraciones de cloruro entre 50 y 120 miligramos por litro se clasifican como “ligeramente contaminados por sales”, y las concentraciones entre 120 y 400 miligramos por litro se clasifican como “ moderadamente contaminado por sales.” La directriz del agua potable es 250 miligramos por litro en gran parte de Europa.

Efecto en cascada

Pero como muestra el estudio, los impactos negativos ocurren muy por debajo de esos límites. En casi las tres cuartas partes de los sitios de estudio, los umbrales de concentración de cloruro que causaron más de 50% de reducción en zooplancton estaban en o por debajo de los umbrales de cloruro establecidos por los gobiernos. Esta pérdida de zooplancton desencadenó un efecto cascada que provocó un aumento de la biomasa de fitoplancton, o algas microscópicas de agua dulce, en casi la mitad de los sitios de estudio.

“Más algas en el agua podrían conducir a una reducción en la claridad del agua, lo que también podría afectar a los organismos que viven en el fondo de los lagos”, dijo Shelley Arnott, codirectora del proyecto y del artículo. “La pérdida de zooplancton que conduce a más algas tiene el potencial de alterar los ecosistemas lacustres de maneras que podrían cambiar los servicios que brindan los lagos, a saber, las oportunidades recreativas, la calidad del agua potable y la pesca”.

Hintz y Arnott dijeron que muchos lagos contaminados con sal con concentraciones de cloruro cerca o por encima de los umbrales establecidos en todo el mundo podrían haber experimentado cambios en la red alimentaria.

“La variabilidad en nuestros resultados experimentales demuestra cómo los nuevos umbrales deberían integrar la susceptibilidad de las comunidades ecológicas a escala local y regional”, dijo Hintz.

Para los investigadores, las soluciones también incluyen encontrar formas de lograr un equilibrio cuidadoso entre el uso humano de la sal responsable de la salinización del agua dulce con impactos ecológicos.

Previous Post

BHP invierte $ 79 millones en Filo Mining enfocada en América del Sur

Next Post

La perforación de Donlin Gold arroja 14 metros a 23,5 g/t para los socios Barrick y NovaGold

Next Post
La perforación de Donlin Gold arroja 14 metros a 23,5 g/t para los socios Barrick y NovaGold

La perforación de Donlin Gold arroja 14 metros a 23,5 g/t para los socios Barrick y NovaGold

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (537)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.493)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (23)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (914)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.018)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)

Noticias recientes

  • Argentina: Perforación Histórica en Lolita
  • Chile: Codelco: Crecimiento a Futuro
  • Bolivia: Litio Boliviano en Pausa
  • México: Pemex en Números Rojos
  • Chile: ENAMI en Números Verdes
  • Internacionales: Nexa Resurge con Ganancias
  • Perú: Investigación en Marcha

Temas a cubrir

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (537)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.493)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (23)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (914)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.018)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com