• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
jueves, mayo 15, 2025
Suscríbete
  • Login
  • Register
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

Cómo la 'sostenibilidad débil' ayuda a los mineros a contribuir a los objetivos de desarrollo de la ONU

9 de marzo de 2023
in Sin categoría
Reading Time: 3 mins read
0

en un artículo reciente en el diario Sistemas de Ciencias de la Tierra y Sociedadun equipo de investigación internacional describe cómo se podrían mejorar las prácticas mineras actuales y alinear mejor el abastecimiento y la gestión de metales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Según los investigadores, el sector minero puede compensar algunos de sus impactos negativos a través de medidas de compensación. Deben aplicarse altos estándares de sostenibilidad en el abastecimiento de materias primas y los sistemas de reciclaje deben fortalecerse significativamente para promover una economía circular eficiente y basada en el mercado, dicen.

Lectura relacionada

Brasil: Descenso en Brasil

Brasil: Descenso en Brasil

28 de abril de 2025
Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

10 de abril de 2025

Una industria extractiva más sostenible proporcionaría una piedra angular para el cumplimiento de los ODS, por ejemplo, al suministrar materias primas clave para la construcción de infraestructura (ODS 9) y la producción de tecnologías eólicas y solares (ODS 7).

Es claro, sin embargo, que la minería nunca podrá alcanzar todos los objetivos del desarrollo sostenible, como eliminar el uso y consumo de materias primas no renovables. A la luz de esto, los autores recomiendan que los cambios se guíen por el concepto de “sostenibilidad débil”, que se enfoca en lograr objetivos realistas. Este enfoque permite el uso de recursos no renovables si esto contribuye a otros objetivos de sostenibilidad, como la generación de energía renovable.

En opinión de los autores, el primer paso hacia este camino es mejorar la gobernabilidad. Creen que esto requerirá la participación de diversas partes interesadas en diferentes niveles, desde empresas individuales hasta formuladores de políticas internacionales.

Con base en su análisis, los investigadores recomiendan los siguientes pasos concretos:

  • Planificación y gestión a nivel organizacional: Las empresas y los inversionistas son responsables de incorporar indicadores de sustentabilidad en sus actividades de control y toma de decisiones. La sostenibilidad debe convertirse en parte integral del sistema contable;
  • Normativas regionales y nacionales: Todas las actividades mineras están inmersas en el contexto de las regulaciones regionales y nacionales. Estos deben guiarse por las tres dimensiones de la sostenibilidad: ambiental, económica y social. En particular, las regulaciones deben ofrecer incentivos, como reducciones de impuestos por un excelente desempeño en sostenibilidad o sanciones por violaciones de los objetivos de sostenibilidad, esto puede compensar la carga financiera de las inversiones en operaciones sostenibles. Las regulaciones regionales deben garantizar la participación activa y efectiva de las comunidades locales y las partes interesadas en la configuración de las condiciones operativas;
  • Acuerdos voluntarios y sistemas de certificación en las industrias: Los puntos de referencia para la sostenibilidad ecológica, económica y social de las operaciones mineras deben acordarse a nivel internacional. Se necesitan disposiciones claras para la medición, el seguimiento y la gestión del cumplimiento. Esto podría ser facilitado por asociaciones mineras nacionales, pero también por grandes organizaciones de normalización como la Organización Internacional de Normalización (ISO);
  • Estructuras de gobernanza mundial: Las reglamentaciones regionales y nacionales deben armonizarse en todo el mundo. Un acuerdo global de este tipo aún podría incluir mecanismos para reflejar circunstancias regionales específicas. Se podría crear una nueva secretaría o unidad en las Naciones Unidas para gobernar la minería en todo el mundo. Cuanto más evolucione la sostenibilidad hasta convertirse en un impulsor clave del cambio, más necesitará la comunidad global un foro en el que se puedan desarrollar, negociar e implementar reglas para la minería; y
  • Instrumentos financieros (fondos de inversión verdes): El sector financiero puede apoyar el cambio hacia la sostenibilidad al incorporar indicadores de sostenibilidad en la toma de decisiones sobre préstamos o cuando las agencias calificadoras clasifican el desempeño de las empresas.

En opinión de los autores, sin embargo, para lograr tales compromisos debe existir un cierto nivel de compromiso.

“La regulación de las actividades mineras siempre implicará compensaciones, por ejemplo, entre oportunidades como facilitar la transición energética, el diseño innovador de baterías y la movilidad eléctrica por un lado y los riesgos para los ecosistemas y las comunidades por el otro”, primer autor dijo Ortwin Renn en un comunicado de prensa.

“Es importante encontrar el equilibrio adecuado que asegure beneficios compartidos, apoye el desarrollo sostenible en su conjunto y reduzca los riesgos”.

Para Renn y sus colegas, la creación de un sector minero sostenible requerirá políticas que coloquen la sostenibilidad ambiental, económica y social en la parte superior de la agenda.

Previous Post

Recursos Naturales de Canadá solicita propuestas de proyectos piloto para el procesamiento de minerales críticos

Next Post

TDG libera recurso inicial para la antigua mina de oro y plata Shasta en Columbia Británica

Next Post
TDG libera recurso inicial para la antigua mina de oro y plata Shasta en Columbia Británica

TDG libera recurso inicial para la antigua mina de oro y plata Shasta en Columbia Británica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (538)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.500)
  • Cobre (227)
  • Colombia (372)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (27)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (922)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.028)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)

Noticias recientes

  • Internacionales: Níquel Indonesio Reactivado Producción en Marcha Tras Desastre
  • México: Panuco Revive Exploración Acelerada en Busca de Plata y Oro
  • Perú: Cañariaco Despierta: Cobre y Oro Impulsarán Chiclayo
  • Perú: Perú en Marcha Minera: US$ 15 Mil Millones en Horizonte
  • Perú: Pataz en Freno: Pérdidas Millonarias y Riesgo Operacional
  • Chile: Codelco con Caja Nueva: Impulso a la Colaboración Global
  • Perú: Duro Golpe a la Ilegalidad: Millonaria Pérdida para Minería Clandestina

Temas a cubrir

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (538)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.500)
  • Cobre (227)
  • Colombia (372)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (27)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (922)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.028)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com